El año de los coches eléctricos asequibles: estos serán los más destacados del 2025

Repasamos la lista de los coches eléctricos asequibles que llegarán este año a Europa, un listado cada vez más amplio y variado, que permiten hacerse con un eléctrico con un coste cada vez más bajo.

El año de los coches eléctricos asequibles: estos serán los más destacados del 2025

10 min. lectura

Publicado: 01/02/2025 08:00

De momento estamos todavía lejos de decir «baratos» pero sí podemos asegurar que los precios de los coches eléctricos están logrando alcanzar unas cifras cuando menos razonables. Sobre todo los lanzamientos que llegarán este 2025, donde la oferta se ampliará con nuevos modelos por debajo de los 25.000 euros, que marcan un importante paso adelante en la reducción de precios. Estos son los más importantes.

Fiat Grande Panda

FIAT Grande Panda

Al igual que el 500, el FIAT Panda ha sido uno de los coches favoritos de Italia desde la década de 1980. Es por eso que ahora celebra su regreso como un modelo pequeño, coqueto y económico, que además será eléctrico.

Por precios que, según el fabricante, parten de 24.990 euros, se ofrece un coche urbano de 3,99 metros de largo, cinco plazas y 361 litros de maletero. El exterior recuerda al original con su cuerpo anguloso y sus letras tridimensionales. Y en el interior, los instrumentos con marco ovalado construyen un puente hacia la legendaria pista de pruebas La Pista en Turín.

La propulsión corre a cargo de un motor eléctrico de 83 kW/113 CV, que se alimenta de una batería de 44 kWh que le otorgan hasta 320 kilómetros de autonomía homologada, mientras que la carga rápida viene de serie y alcanza los 100 kW, que en apenas media hora le llevan al 80% de carga.

Renault R4

Renault R4

Con el regreso del R5 como coche eléctrico de precios razonable, Renault ha recibido buenas críticas por parte de la prensa, que incluso le ha otorgado el premio al Coche de año en Europa. Ahora, el compacto recibirá un compañero SUV, para el cual los franceses una vez más buscan en sus propios archivos. Con más distancia al suelo, una apariencia ligeramente más robusta y un poco más de espacio en el interior, el R4 regresa este año como un coche eléctrico algo más polivalente.

En comparación con el R5, se alarga un poco el cuerpo hasta llegar a los 4,14 metros. Esto le permite gozar de un interior más amplio, con hasta cinco plazas y 420 litros de espacio en el maletero. Una propuesta que heredará la mecánica del R5, con versiones de entre 120 y 150 CV, y baterías de 40 o 52 kWh, con hasta 400 km WLTP, con carga rápida a 100 kW (del 15% al 80% en 30 minutos) todo a cambio de un precio algo más elevado también, que se estima arrancará por debajo de los 30.000 euros.

Hyundai Inster

Hyundai Inster

Desde el lanzamiento de su plataforma eléctrica global, y el debut del Hyundai Ioniq 5 y el Kia EV6, los coreanos han sido un actor importante en aspectos como el diseño y la carga rápida. Pero ahora también quieren serlo en los segmentos de acceso, y en el volumen.

Mientras Kia avanza de la mano del exitoso EV3, con su cuerpo de 4,30 metros de largo y precios que parten desde los 35.990 euros, Hyundai va un paso más allá con el Inster. Con precios a partir de 24.900 euros, el pequeño coche coreano ocupa un segmento en el que marcas europeas como Volkswagen no quiere entrar hasta 2026. Por lo tanto, un año de ventaja para los coreanos.

Se trata de un urbano de 3,85 metros de largo y 1,61 de ancho, pero alto, con un diseño diferente que te encanta, o lo odias, donde hay espacio para apenas 218 litros en su pequeño maletero.

En su versión de acceso monta un motor eléctrico delantero de 97 CV, que se alimenta de una batería de 42 kWh, que le permiten lograr una autonomía de 327 km WLTP. Por su parte, la versión más alta monta un motor algo más potente, 85 kW (116 CV) que se alimenta de una batería de 49 kWh, con una autonomía WLTP de 370 kilómetros. Una variante que tiene un precio en España de 28.000 euros

Destaca el Inster en la cuestión de la carga rápida, que llega a un pico de 120 kW, que le permiten pasar del 10 al 80% en 30 minutos. Una cifra ligeramente mejor que sus competidores.

Skoda Elroq

Un peldaño por encima de los anteriores encontramos Al Skoda Elroq. Esta es una alternativa más compacta y sobre todo más económica que el Enyaq, al que separan más de 10.000 euros. Un movimiento con el que Skoda reacciona a las inminentes sanciones de CO₂ y reduce las dificultades para hacerse con un modelo eléctrico de la marca checa.

Con un precio que arranca en los 34.490 euros, el Elroq se convierte no solo en la mejor alternativa de Skoda, sino también posiblemente de todo el Grupo Volkswagen, con una propuesta que se ha colocado en precios a la altura de su equivalente con motor de combustión. El Karoq.

Mientras que el Enyaq ha sido el debut eléctrico de Skoda, que le colocaban en un segmento superior, con el Elroq, con sus 4,48 metros de largo, la marca se sitúa en un segmento compacto que es de los más populares en Europa, apuntando a propuesta como el Volkswagen Tiguan y compañía. Sin embargo, Skoda promete cinco cómodos asientos y un maletero con entre 470 y 1.580 litros.

Monta motores de entre 125 kW (170 CV) y 220 kW (300 CV) que se alimentan de baterías que pueden ser de 52 kWh o 77 kWh, que proporcionan una autonomía de 375 a 581 kilómetros WLTP, con una carga rápida que en su versión de acceso llega a un pico de 145 kW, pudiendo pasar del 10 al 80% en aproximadamente 25 minutos en la versión de batería pequeña, mientras que en la tope de gama puede cargar su pack de 77 kWh a un máximo de 175 kW, demorándose 28 minutos hasta el 80%.

Mercedes CLA

Puede resultar contradictorio decir asequibles y meter un Mercedes en la lista. Pero precisamente con el CLA, Mercedes busca dos objetivos: uno es lograr la máxima eficiencia, con una aerodinámica trabajada y un sistema de propulsión poco gastón, pero también ofrecer versiones de acceso, con baterías LFP, que le permitan ser un Mercedes de precio razonable.

Se estima que rondará los 50.000 euros, lo que le convierten con diferencia en el coche más caro de esta lista. Una berlina de unos 4,80 metros de largo, que permitirá al fabricante alemán ponerse al día en el aspecto técnico gracias a una arquitectura eléctrica completamente nueva con una arquitectura de 800 voltios, una nueva generación de baterías y motores.

Por este motivo, el coche, con sus baterías de 85 kWh y un motor eléctrico de 200 kW/272 CV en el eje trasero, puede recorrer más de 750 kilómetros. Además, podrá cargar más de 300 kilómetros de autonomía en diez minutos conectado a una toma de carga ultrarrápida.

Un desafío a sus rivales premium europeos, como Audi o BMW, que tendrá en este CLA un durísimo rival a batir, y que llegará en el segundo semestre de este año con un precio que, como hemos dicho, rondará los 50 mil euros. Cifra que podemos comparar con los «desde» 72.790 euros del Mercedes EQE (662 km WLTP) o los desde 50.549 euros que arranca el Mercedes Clase C híbrido/diésel, de 163 CV.

Y los que faltan

BYD Seagull

Faltan en el listado propuestas ya en el mercado, como el Citroen e-C3, Renault 5, Leapmotor T03 o DongFeng Box…y también otros que se esperan para este año, pero de los que todavía no hay confirmación oficial, como el esperadísimo BYD Seagull, que puede ser una auténtica revolución en Europa.

Este artículo trata sobre...