Europa se abre a mantener los híbridos enchufables tras 2035 por las presiones de la industria

La Unión Europea estaría barajando la posibilidad de aplazar las multas por superar los límites de emisiones o incluso de permitir la venta de ciertos tipos de automóviles con motor de combustión interna a partir de 2035.

Europa se abre a mantener los híbridos enchufables tras 2035 por las presiones de la industria
SEAT León eHYBRID en un punto de carga.

3 min. lectura

Publicado: 07/02/2025 11:15

A finales del mes pasado, la Comisión Europea puso en marcha un diálogo estratégico con diversos actores de la industria automotriz para definir el futuro del sector en un momento especialmente delicado debido a las dificultades que están experimentando los fabricantes locales en la transición a la movilidad eléctrica frente a la competencia china.

Los primeros indicios apuntan a que, igual que ocurrió en su momento con la normativa Euro 7, que ha terminado siendo mucho más laxa de lo previsto inicialmente, los grupos de presión podrían tener éxito en la derogación, al menos parcial, de las multas a aquellas marcas que no cumplan con los nuevos límites de emisiones comunitarios.

Por si esto fuera poco, la prensa alemana informa de que los representantes de la Unión Europea estarían abiertos a suprimir la prohibición de vender automóviles nuevos con motor de combustión interna a partir de 2035. Fuentes cercanas a los círculos de negociación indican que, además de aquellos modelos capaces de funcionar con combustibles sintéticos, los híbridos enchufables también podrían verse exentos.

El nuevo plan de acción de Europa para la industria automovilística se presentará el próximo 5 de marzo. Todo apunta a que Bruselas dará un paso atrás en sus ambiciosos planes de electrificación en nombre de la «neutralidad tecnológica». Una decisión que, en la práctica, podría terminar poniendo a la industria autóctona en una situación todavía más comprometida, pues los fabricantes chinos están haciendo un all in en su apuesta por el coche eléctrico a baterías.

Marcas como Renault consideran que los híbridos enchufables «no tienen sentido» en los segmentos populares.

La Unión Europea anunciará su nuevo plan de acción para la industria automotriz el próximo 5 de marzo

Por el momento, lo que parece prácticamente seguro es que la Comisión adoptará una postura más flexible con el objetivo de dar un mayor margen de maniobra a la industria. Ahora mismo se manejan varios escenarios: aplazar las penalizaciones por exceso de emisiones, rebajar los límites actuales y/o suavizar la prohibición de vender vehículos térmicos, como hemos indicado antes.

De terminar confirmándose cualquiera de estos puntos, es muy probable que muchos grupos se tomen con más calma la electrificación de sus respectivas gamas de vehículos. Y es que, si se elimina la presión que suponen las multas o las prohibiciones, posiblemente numerosas marcas continúen aletargadas… mientras sus rivales de origen chino les pasan por encima.

Fuente | electrive

Este artículo trata sobre...