¿Cuánto tienen que bajar de precio los coches eléctricos chinos en Europa?
Los consumidores europeos están abiertos a dar el salto a los coches eléctricos chinos, pero siempre y cuando estos tengan un precio más competitivo que los actuales. La pregunta es cuánto tendrían que bajar.
Son ya muchas las veces que vemos como un coche eléctrico chino llega a Europa duplicando o triplicando el precio que tiene en su mercado de origen. Algo que reduce muchísimo sus posibilidades de éxito. La pregunta es, ¿cuánto tienen que bajar de precio los coches eléctricos chinos para hacerse un hueco en Europa?
Según un estudio de la consultora Escalent, empresa de consultoría y análisis de datos, marcas como BYD y MG tendrían que reducir sus precios en casi un 30% para atraer el interés de los compradores europeos.
De las más de 1.600 personas encuestadas de Alemania, Francia, Italia, España y Gran Bretaña, un 9% de los encuestados dijo que un ajuste del 10% en el precio sería suficiente. Especialmente en Italia y España, la disposición a considerar un coche procedente de China depende de precios más bajos, mientras que en el resto el valor de marca les obligará a hacer mayores esfuerzos.
De media, los europeos indican que necesitarían una reducción del precio en torno al 27% para considerar el cambio a una marca china. Un tercio de los encuestados mostró interés incluso cuando la diferencia de precio estaba entre el 11 y el 20%.
Hasta ahora, los fabricantes chinos en Europa se han posicionado en términos de precio al mismo nivel que las marcas tradicionales, o en algunos casos superiores.
En mercados como Alemania, un MG4 cuesta actualmente 34.990 euros, antes de ayudas o promociones, mientras que el Volkswagen ID.3 en su versión más accesible lo hace desde 33.330 euros. En ambos casos existen promociones del fabricante, como los 3.000 euros de campaña del ID.3.
Una de las razones de que un modelo de bajo coste como el MG esté tan cerca en precio del alemán está en el impacto de los aranceles de Europa a los coches eléctricos producidos en China y exportados a la UE.
Pero a pesar de esto, las marcas chinas están logrando aumentar sus ventas en Europa de forma paulatina. El año pasado, BYD, MG (propiedad de SAIC), Nio y XPeng registraron un aumento del 15% hasta un total de 368.213 unidades vendidas. Sin embargo, la falta de confianza sigue siendo un factor importante que impide a muchos clientes europeos realizar una compra.
Descuentos como fórmula para mejorar las ventas
Pero esta desconfianza tiene un punto débil y son los precios. Los clientes europeos están abiertos a explorar nuevas alternativas si a cambio reciben un precio más competitivo.
El estudio muestra que los coches procedentes de Europa, Estaods Unidos, Japón y Corea del Sur gozan de mayor confianza que los modelos procedentes de China. Según Escalent, este escepticismo también tiene que ver con la juventud de la industria automovilística china, que se denotan en datos como que entre las 25 marcas de coches más populares en Europa, solo hay dos chinas, MG y BYD, que además se encuentran en la cola, puesto 22 y 25 respectivamente.
Sin embargo, el reconocimiento de marca de los fabricantes chinos en Europa está aumentando rápidamente, todo gracias a acertadas estrategias de comunicación y productos cada vez más competitivos, lo que, para los analistas, les permitirá a corto plazo superar a algunos rivales locales.
Según el director ejecutivo de Escalent, Mark Carpenter, los precios, los descuentos, y el enfoque de las marcas están cambiando el panorama del mercado automovilístico europeo más rápido de lo esperado. Subrayó que los grupos tradicionales deben estar atentos, ya que los fabricantes chinos representan una amenaza cada vez mayor, sobre todo gracias a unos márgenes de venta cada vez más amplios, que les permiten amortiguar los efectos de los aranceles, al mismo tiempo que preparan herramientas para evitarlos, como fábricas dentro del territorio de la UE.
Fuente: Automotive News