El hidrógeno será el futuro, pero sus vehículos no se venden y sus empresas quiebran

Nikola Motors está explorando la posibilidad de declararse en quiebra, según personas familiarizadas con la empresa. Después de varios meses de graves dificultades económicas, la empresa probablemente no tenga otra opción diciendo adiós a su sueño de seguir vendiendo camiones a hidrógeno.

El hidrógeno será el futuro, pero sus vehículos no se venden y sus empresas quiebran

5 min. lectura

Publicado: 12/02/2025 09:35

Cuántas veces hemos escuchado lo de que los coches eléctricos a batería no son el futuro. El futuro es el hidrógeno. El clásico argumento de los que no son capaces de entender lo que tienen delante, pero se atreven a ver el futuro lejano de una tecnología que tampoco comprenden. Pero ese futuro no vende en la actualidad, y es por eso que en vez de crecer, las ventas de sus vehículos menguan, y sus empresas tienen que cerrar. El último caso es el de Nikola Motors, que después de muchos años dando tumbos, se prepara para la bancarrota.

Y es que el sueño de lanzar un camión dotado de una pila de combustible por parte de Nikola da para una serie de varias temporadas, con grandes promesas, como la de crear una enorme red de repostaje por todo el mundo, camiones con autonomías de 1.000 km, y muchas cosas más, que nunca se han cumplido.

Algo que incluso ha llevado a su fundador, Trevor Milton, a ser condenado dos veces por fraude, con una pena de cuatro años de cárcel. Un caso del que la empresa no se ha recuperado, y que le ha llevado a explorar la petición de la protección del sistema de bancarrota para protegerse de los acreedores.

Los planes de la empresa no son definitivos. Aún podrían sufrir modificaciones, según las fuentes. Un representante de Nikola dijo que la compañía está «evaluando varias opciones», incluida «la financiación como parte de una reestructuración financiera». ¿Pero quién va a invertir en un cadáver como este?

Las acciones de la compañía cayeron un 45% el último mes, y un 91% este año. A finales de enero, un portavoz del fabricante de camiones eléctricos dijo que los equipos estaban trabajando «incansablemente» para tratar de recaudar capital para evitar la quiebra. Un dinero que no aparece.

El problema de Nikola proviene principalmente de los defectos asociados a sus camiones. Algo que ha hundido los pedidos, y en 2024 apenas lograron vender 200 unidades. Algo que provocó que el dinero en caja fuese suficiente para sobrevivir hasta el primer trimestre de 2025.

El hidrógeno no despega

Toyota Mirai

Después de unos años de euforia, donde diferentes marcas anunciaron el lanzamiento de coches a hidrógeno, y las autoridades apoyaron el despegue con inversión en red de carga y ayudas a la compra, finalmente los muchos problemas de estos vehículos, y su elevadísimo coste operativo, enterró sus posibilidades.

En los últimos años, las cosas han cambiado, y mucho. La inmensa mayoría de marcas tradicionales han abandonado la pila de combustible para centrarse en los coches eléctricos a baterías, y las antes mencionadas BYD y Tesla han crecido hasta el punto de poder equiparse con algunos de los grupos más importantes del panorama internacional.

La caída comercial del hidrógeno responde a varios factores: el hidrógeno verde (es decir, de origen renovable) es muy escaso, la infraestructura de repostaje apenas ha crecido, y tanto el combustible como los propios vehículos siguen siendo muy caros.

Las ventas de coches de hidrógeno alcanzaron su cima en 2022 con un total de 20.704 unidades. Los registros cayeron un 30% en 2023, quedándose en 14.451 unidades. Las cosas no mejoraron en 2024, pues entre enero y septiembre, la demanda se redujo un 17.4% interanual.

El pasado año, las ventas de vehículos de hidrógeno de Toyota colapsaron: con 1.800 unidades matriculadas en todo el mundo, los registros se quedaron en niveles de 2020. Sin los Juegos Olímpicos, estas cifras habrían sido incluso peores.

A pesar de todo, actores como Hyundai, Toyota, BMW, Renault o Stellantis no tiran la toalla. La firma coreana presentará este año el Nexo de segunda generación, que se basará en el llamativo prototipo INITIUM, Renault ha presentado varios prototipos, así como el resto de fabricantes que siguen tirando el dinero en una tecnología que en el plano del transporte ligero, está muerta y enterrada.

El hidrógeno será el futuro, pero sus vehículos no se venden y sus empresas quiebran