El Renault 5 más deportivo tendrá un inesperado elemento en común con el Dacia Bigster
El Alpine A290, la variante de altas prestaciones del Renault 5 eléctrico, contará con una versión todavía más potente dotada de tracción integral que compartirá tecnología con el nuevo Dacia Bigster.
Según informa el medio francés L’Argus, Alpine está ultimando el desarrollo de un A290 con tracción integral. El hot hatch galo, que no deja de ser el hermano deportivo del Renault 5 eléctrico, está disponible actualmente con dos niveles de potencia (180 y 220 CV); eso sí, en ambos casos con una configuración de tracción delantera.
La nueva variante, que podría recibir el apellido GTX para diferenciarse de los ya conocidos GT y GTS, rondará los 280 CV gracias a la adición de un segundo motor eléctrico en el eje trasero. Este mismo esquema también debería llegar más adelante al Renault 4; eso sí, con unas prestaciones más modestas (210 CV), puesto que su versión 4×4 estará orientada a la conducción off-road y no a la deportividad.
Adaptar una segunda unidad eléctrica será relativamente fácil, pues el A290 comparte su suspensión trasera de tipo multibrazo con otros modelos del Grupo Renault como los Dacia Duster y Bigster. Está previsto que este último reciba el año que viene una versión híbrida con tracción integral eAWD, la cual añadirá precisamente un propulsor eléctrico en el eje posterior.
En el caso concreto del A290 GTX, el encargado de suministrar esta tecnología sería el especialista Valeo. Más allá de mejorar las prestaciones y la motricidad del vehículo, se espera que esta solución no implique una reducción de la autonomía homologada, ya que cuando no esté en funcionamiento, el motor trasero recargará la batería.
El Alpine A290 con tracción integral no llegará como pronto hasta el año que viene
No debemos perder de vista que Renault también está preparando una nueva generación de baterías para sus coches eléctricos basados en la plataforma AmpR Small. A día de hoy, los R5 y R4 utilizan dos packs NCM (níquel, cobalto, manganeso) de 40 y 52 kWh de capacidad, mientras que el A290 emplea el más grande de los dos.
En un principio, en 2026-2027 darán el salto a la química LFP (litio-ferrofosfato) de la mano de LG y su tecnología CTP (Cell to Pack), lo que permitirá una reducción de costes del 20%. Está previsto que el Alpine se beneficie de este avance; además, Luca de Meo, CEO del conglomerado, recientemente dejó caer que el R4 (y por lo tanto sus hermanos) más adelante mejorará su autonomía hasta los 500 km. Sin embargo, por el momento no se han revelado más detalles al respecto.
Fuente | L’Argus