Este Hyundai IONIQ 5 ha recorrido 580.000 km utilizando carga rápida. ¿Cuánto se ha degradado su batería?

A estas alturas, no es ningún secreto que las baterías de los coches eléctricos están resultando ser mucho más resistentes de lo que algunos pronosticaban. El caso del Hyundai IONIQ 5 del que hoy nos hacemos eco es un buen ejemplo de ello.

Este Hyundai IONIQ 5 ha recorrido 580.000 km utilizando carga rápida. ¿Cuánto se ha degradado su batería?
El Hyundai IONIQ 5 está cosechando un éxito indiscutible.

3 min. lectura

Publicado: 31/03/2025 08:27

No es ningún secreto que las baterías de los coches eléctricos están resultando ser mucho más duraderas de lo que algunos predecían. Para muestra, un botón: hoy os traemos el caso de un Hyundai IONIQ 5 que, después de recorrer 360.000 millas (579.000 km) con su batería original, todavía conservaba un 87% de su capacidad.

¿Lo más interesante de todo? El coche se recarga exclusivamente utilizando carga rápida en corriente continua. Eso sí, como cualquier automóvil con un alto kilometraje, ha sufrido algunas averías, concretamente en la unidad de control de carga integrada.

A pesar de que la batería no estaba demasiado degradada y de que el vehículo había superado con creces el límite de 160.000 km de la garantía, Hyundai propuso al dueño reemplazar el pack de forma completamente gratuita, todo apunta que para analizarla en su laboratorio de Namyang. 80.000 km después, este IONIQ 5 sigue acumulando kilómetros y ya ha superado la barrera de los 666.000 km, todo ello en apenas tres años y medio.

De acuerdo con un estudio realizado el año pasado por la consultora P3 Group, en la mayoría de casos las baterías superan la vida útil del coche eléctrico que las monta. Tras analizar los datos reales de más de 7.000 vehículos con toda clase de perfiles de conducción y uso, se llegó a la conclusión de que la degradación no es lineal y va ralentizándose con el paso de los kilómetros.

Las baterías de los coches eléctricos son mucho más duraderas de lo previsto

La rápida degradación inicial se explica por la formación de una capa de interfase electrolítica sólida en el ánodo. «La desinformación puede tener un impacto negativo en la transición a la movilidad eléctrica, ya que alimenta temores infundados y, por tanto, reduce la aceptación social y la penetración en el mercado de los vehículos eléctricos. Por ello, es fundamental proporcionar datos fiables y transparentes para ofrecer una imagen realista de la duración real de las baterías y, de este modo, reforzar la confianza en los vehículos eléctricos», explica el informe.

La llegada de químicas cada vez más avanzadas, de baterías más capaces (lo que permite recorrer más kilómetros con menos ciclos de carga) y de BMS (Battery Management System) más sofisticados están permitiendo desterrar definitivamente la infundada creencia de que las baterías de los coches eléctricos se degradan con rapidez, algo por otro lado tranquilizador, pues sigue tratándose del componente más caro de este tipo de vehículos (el pack suele suponer aproximadamente el 40% de su valor total).

Fuente | Electrek

Este artículo trata sobre...