La Unión Europea presenta sus nuevos objetivos de emisiones, más flexibles y sin multas para este año

La Comisión Europea, liderada por Ursula Von der Leyen, ha presentado un borrador con unos objetivos de emisiones de dióxido de carbono más flexibles para turismos y vehículos comerciales ligeros.

La Unión Europea presenta sus nuevos objetivos de emisiones, más flexibles y sin multas para este año
La Comisión Europea recientemente presentó su Plan de Acción para la industria automotriz.

3 min. lectura

Publicado: 31/03/2025 11:37

Como ya se había anunciado hace unas semanas, la Comisión Europea ha presentado un borrador en el que ajusta los nuevos límites de emisiones de dióxido de carbono para turismos y vehículos comerciales ligeros. Aunque los objetivos no se modificarán, sí que se propondrá una nueva forma de calcular la media de emisiones más flexible.

Así, su cumplimiento se evaluará tras un periodo de tres años en lugar de anualmente, lo que dará a los fabricantes un mayor margen de maniobra. Dicho de otra forma, este año finalmente no habrá multas para aquellos grupos que superen los límites estipulados por Bruselas. El pooling se mantendrá sin cambios, por lo que las marcas más rezagadas podrán seguir sumando su media de emisiones a la de otras compañías para esquivar las sanciones.

«Durante el período comprendido entre 2025 y 2027, los fabricantes deberán asegurarse de que las emisiones promedio de dióxido de carbono de sus vehículos no superen un objetivo de emisiones calculado como el promedio de sus objetivos de emisiones anuales para ese período«, reza el borrador.

Antes de que estas modificaciones entren en vigor, deberán ser aprobadas tanto por el Parlamento Europeo como por el Consejo Europeo; sin embargo, todo apunta a que la nueva norma debería salir adelante sin mayor problema. Esta flexibilización forma parte del nuevo Plan de Acción para la industria automotriz europea, que vio la luz este mismo mes.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

La Unión Europea quiere potenciar la producción local de baterías

Entre otras cosas, el plan de Bruselas contempla la creación de una cadena de suministro segura y competitiva de materias primas para baterías. El paquete Battery Booster buscará apoyar la producción de celdas mediante financiación directa; por otro lado, a finales de año se introducirá una legislación con requisitos de contenido local para las baterías. Además, el desarrollo de baterías de nueva generación se impulsará a través de la asociación BATT4EU.

«Hay mucho potencial sin explotar en el mercado mundial en lo que respecta a la innovación y las soluciones limpias. Quiero que la industria automovilística europea asuma el liderazgo», declaraba recientemente Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. «Promoveremos la producción nacional para evitar dependencias estratégicas, especialmente para la producción de baterías. Nos ceñiremos a nuestros objetivos de emisiones acordados, pero con un enfoque pragmático y flexible. Nuestro objetivo es una industria automovilística sostenible, competitiva e innovadora en Europa que beneficie a nuestros ciudadanos, nuestra economía y nuestro medio ambiente».

Fuente | Electrive

Este artículo trata sobre...