¿Cuándo llegarán los coches eléctricos baratos?

Este año veremos la llegada de una importante cantidad de coches eléctricos de precios razonables, lo que impulsará la competencia y hará que los costes finales sean cada vez más asequibles para los consumidores.

¿Cuándo llegarán los coches eléctricos baratos?
Renault 4

11 min. lectura

Publicado: 12/04/2025 10:32

Cuando se pregunta por qué el coche eléctrico no logra implantarse en mercados como Europa o Estados Unidos, y si en China, la razón número uno es el precio. Su mayor coste está frenando la compra de muchos clientes interesados, pero que ven como las tarifas siguen siendo elevadas. La pregunta es cuándo, y gracias a quién bajarán los precios.

Según los datos de la consultora JATO Dynamics y ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles) en 2024, el precio medio de un coche nuevo en Europa se situó alrededor de 40,000 euros, mientras que los coches eléctricos nuevos, el precio medio fue significativamente más alto, generalmente en torno a los 50,000 euros.

Sin embargo, el panorama empieza a cambiar. Aunque las ayudas a los eléctricos aparecen y desaparecen, la mayoría de estados mantienen algún tipo de incentivo. Y lo más relevante: fabricantes como Kia, Hyundai, Nissan o Volkswagen ya preparan nuevos modelos eléctricos compactos y más asequibles. Algunos podrían rondar los 30.000 euros, una cifra mucho más competitiva para los estándares europeos donde se suma el empuje desde China.

Modelos más compactos, más eficientes y con precios realistas

El EV4 hatchback ha sido desarrollado con el mercado europeo en mente.

Uno de los lanzamientos más esperados es el KIA EV4, un SUV compacto que recuerda al EV6, pero más pequeño y con diseño más estilizado. Tendrá dos opciones de batería (58,3 y 81,4 kWh), una autonomía homologada de entre 430 y 630 km (WLTP) y carga rápida de hasta 150 kW, lo que permite pasar del 10 % al 80 % en poco más de 30 minutos. Su llegada a los concesionarios europeos está programada para el segundo semestre de este año, y su precio se estima se colocará en torno a los 35.000 euros. Cifra que podemos comparar con los «desde» 49.071 euros en los que arranca el EV6 más económico antes de ayudas o promociones.

Otro modelo interesante es el EV3, más cercano en diseño al EV9, pero aún más compacto. Usa la misma base técnica, con tracción delantera en las versiones de acceso y posibilidad de tracción total en las superiores. Cuenta con versión de acceso, con 436 km WLTP y un precio desde 36.186 euros, y versión Long Range, con 605 km WLTP y un precio de 42.461 euros.

Resucita el Nissan LEAF

De izquierda a derecha, los nuevos Nissan Juke, LEAF y Micra eléctricos.

Nissan también está preparando un relevo total para el Leaf, que pasará a usar la moderna plataforma CMF-EV del Ariya. Esto no solo mejorará el espacio interior, sino que abrirá la puerta a versiones con tracción total y dos motores. Aunque no se ha confirmado si heredará las baterías de 63 o 87 kWh del Ariya, se habla de la posibilidad de usar tecnología LFP (litio-ferrofosfato), más económica y con menor dependencia de materiales críticos, algo especialmente relevante para el mercado europeo.

La nueva generación del Leaf se fabricará en Sunderland, Reino Unido, lo que le permitirá evitar los aranceles desde China. Todo apunta a que arrancará desde unos 28.000 o 30.000 euros, en línea con lo que ofrecen ya algunos fabricantes chinos.

Volkswagen renueva el ID.4, ¿con baterías LFP?

Volkswagen ID.4

En paralelo, Volkswagen está trabajando en un restyling del ID.4 que lo acerque más a la estética de modelos como el Golf. Aunque no se esperan grandes cambios técnicos a corto plazo, sí se habla de nuevas versiones más asequibles con baterías LFP y mejoras en eficiencia gracias a tecnologías como el «cell-to-pack». Esta evolución permitirá alargar la vida útil de la plataforma MEB hasta que llegue la futura SSP, prevista para 2028.

Mientras tanto, Volkswagen podría diversificar la gama del ID.4, con variantes de acceso más económicas, tanto con las nuevas baterías como con equipamientos más sencillos, lo que permitirá lanzar variantes de bajo coste.

Llegan los chinos, pero de verdad

BYD Dolphin Surf

BYD Dolphin Surf

En mayo tendrá lugar un evento clave en el sector del coche eléctrico de Europa. Será el mes donde se presente el nuevo BYD Dolphin Surf. Un compacto eléctrico chino que llegará con la intención de dar un golpe sobre la mesa y sacudir el mercado de la mano de una propuesta extremadamente competitiva.

Y es que los expertos independientes que lo han destripado y analizado, han quedado sorprendidos como BYD ha logrado un elevadísimo nivel de ingeniería y de calidad estructural, en un modelo tan económico. Algo que se traduce en un coche eléctrico bien ensamblado, con calidad en los acabados, de diseño atractivo y con un sistema de propulsión eficiente. Todo a cambio de una cifra económica que en China se coloca por debajo de los 10.000 euros, y que en Europa, según la marca «será bastante menos de 20.000 euros».

La versión europea del Seagull/Dolphin Mini se llamará Dolphin Surf.

Equipa un motor eléctrico de 70 kW (95 CV) y una batería de litio-ferrofosfato (LFP) de 38,9 kWh, que proporciona una autonomía estimada de 405 km CLTC, o unos 350 km WLTP estimados. Además, cuenta con un sistema de asistencia a la conducción avanzado denominado God’s Eye, que incluye 12 sensores ultrasónicos, 12 cámaras y 5 radares de ondas milimétricas, ofreciendo funciones de seguridad activa y asistencia en autopista. Este modelo está diseñado para ofrecer una opción accesible en el segmento de los vehículos eléctricos urbanos en Europa

Suficiente como para poner a todo el mundo el guardia, incluyendo las marcas con coches eléctricos de precio razonable, como Citroen, con su e-C3, o Dacia, con el Spring, o Leapmotor, con su competitivo aunque poco conocido T03.

Y a finales de año se pondrá en marcha la fábrica de BYD en Hungría, que permitirá sacar adelante modelos como el Atto 3 o el Dolphin, pero sin la losa de loa aranceles.

El Citroën ë-C3 ha logrado colocarse como uno de los coches eléctricos más vendidos de España.

El Citroën ë-C3 también quiere seguir dando guerra. El modelo francés está a la venta desde 22.590 euros, con un motor de 83 kW, batería de 44 kWh (LFP) y hasta 320 km de autonomía WLTP. También se añadirá una versión más básica con 200 km de autonomía por 20.490 euros, aunque esta parece ya obsoleta incluso antes de llegar al mercado.

El Fiat Grande Panda parte desde los 23.967 euros y equipa un motor de 83 kW, batería de 44 kWh y hasta 320 km de autonomía WLTP. Cuenta con un maletero de 361 litros y admite carga rápida de hasta 100 kW.

Otra alternativa es el Renault 5 E-Tech. Ofrece versiones con batería de 40 y 52 kWh y una autonomía de hasta 400 km WLTP. Su diseño mezcla estilo retro con un enfoque moderno y tecnológico.

El Hyundai Inster se posiciona como una alternativa pensada específicamente para Europa. Ofrece una batería de hasta 42 kWh, más de 350 km de autonomía WLTP, tracción delantera, carga rápida y un diseño compacto muy práctico. Su precio arranca en los 24.990 euros.

El Dongfeng Box es una opción diferente. Un compacto eléctrico con aspiraciones premium, que está disponible desde 27.490 euros. Monta un motor de 70 kW y se puede escoger con baterías de 31,5 o 42,3 kWh, ofreciendo 240 y 340 km de autonomía respectivamente. Admite carga rápida de hasta 100 kW.

Y los que llegarán este año

Firefly EV

El listado de nuevas incorporaciones en la temporada 2025-2026 es muy amplia, destacando propuestas como la nueva marca de NIO. Firefly. Una división que aspira a pelear en un segmento por encima del Dongfeng Box en cuanto a precios, acercándose a Smart o NIO. Sus precios todavía no son oficiales, pero se espera arranquen ligeramente por encima de los 30.000 euros, lo que le colocarán a la altura del Renault 5. Destaca por su gran espacio interior, con hasta 1.250 litros de capacidad de carga con los asientos abatidos.

El Volkswagen ID.2all será un nombre a tener en cuenta. Basado en la plataforma MEB Entry de tracción delantera, este hatchback de cinco puertas medirá aproximadamente 4.05 metros de largo. Gracias al buen aprovechamiento del espacio interior, ofrecerá un maletero de 440 litros, más amplio que el de modelos de mayor tamaño como el Golf (380 litros) o el ID.3 (385 litros).

Estará disponible con baterías de 38 kWh (LFP) y 56 kWh (NCM), y hasta 450 km de autonomía WLTP, con unos precios que arrancarán en torno a los 25.000 euros, para la versión más económica.

A estos se sumarán nombres como el Citroen e-C3 Aircross, el nuevo e-C4, Opel Frontera, el nuevo MG ES5...y alguna sorpresa que puede llegar desde China si Europa y el gigante asiático logran cerrar un acuerdo sobre los aranceles, que solidificará la bajada de precios que no es tan intensa como el mercado puede lograr, pero si será significativa respecto a años anteriores.

Este artículo trata sobre...