
Llega otro eléctrico de menos de 20.000 euros a Europa, Nissan confirma que lanzará su propio Renault Twingo en 2026
Nissan ha anunciado que desarrollará un urbano eléctrico (segmento A) a partir del Renault Twingo de cuarta generación. Al igual que su hermano, el modelo japonés verá la luz a lo largo del año que viene.

Nissan ha confirmado de forma oficial su intención de lanzar un urbano eléctrico en 2026. Este modelo derivará del Renault Twingo; por lo tanto, es de esperar que se mueva en una horquilla de precios similar (las tarifas del francés arrancarán por debajo de los 20.000 euros antes de ayudas). Ambos se producirán en la planta de Novo Mesto (Eslovenia).
Este no será el único hermano que tendrá el Twingo de cuarta generación, ya que Dacia anunció recientemente que el próximo Spring también se basará en el modelo galo. Para diferenciarse de sus hermanos, el rumano apostará por un diseño con tintes de crossover; además, será ligeramente más barato (menos de 18.000 euros).
El urbano de Nissan, que posiblemente retome la denominación Pixo, se basará en la plataforma AmpR Small del Grupo Renault. En un principio, contará con un motor de 85 CV de potencia y una batería LFP (litio-ferrofosfato) de 30 kWh de capacidad suministrada por CATL, que fabricará las celdas en Hungría. Su autonomía debería rondar los 250-300 km WLTP gracias a su bajo consumo (Renault aspira a que el Twingo ronde los 10 kWh/100 km).
Nissan será la encargada de diseñar el vehículo; eso sí, lo más seguro es que, como ya ocurre con la dupla Micra/R5, sólo cambien los paneles de la carrocería, manteniéndose prácticamente invariable la silueta. Algo que podría ser un problema, ya que el perfil monovolumen del Twingo es muy característico. Otra posibilidad es que el Pixo derive del Spring, que tendrá un capó más largo y horizontal.

Los lazos entre Renault y Nissan cada vez son más débiles
Como parte de un acuerdo de colaboración revisado, Nissan se ha visto liberada de su compromiso de invertir en Ampere, la división de coches eléctricos y software de Renault. Además, la obligatoriedad de mantener una participación cruzada del 15% se ha reducido al 10%, lo que significa que la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi cada vez tiene menos lazos de unión.
Como parte de esta reestructuración, el Grupo Renault adquirirá el 51% de la empresa conjunta Renault Nissan Automotive India Private. Si bien la firma del rombo seguirá produciendo modelos para Nissan en India, la joint venture pasará a ser propiedad al 100% de los franceses. Una oportunidad que será aprovechada para expandir sus operaciones en el país, donde el pequeño Kwid (la versión térmica del Spring de primera generación) ha logrado cosechar cierto éxito.