
Nissan presenta el nuevo LEAF, el pionero de la movilidad eléctrica se convierte en un SUV
Tras una larga espera, el nuevo Nissan LEAF ya está entre nosotros. Basado en la plataforma CMF-EV del Ariya, el recién llegado promete revalidar el éxito que cosechó su predecesor hace más de una década.

En paralelo al lanzamiento del nuevo Micra, Nissan también ha aprovechado para revelar la tercera generación del LEAF. Quince años después del debut del que muchos consideran el primer eléctrico de masas moderno, la marca japonesa ha decidido renovarlo de arriba a abajo, abandonando su carrocería de hatchback compacto para abrazar un formato crossover.
Asentado sobre la plataforma CMF-EV del Ariya, el nuevo LEAF seguirá fabricándose en la planta inglesa de Sunderland, en el noreste de Inglaterra. Estas instalaciones forman parte de la iniciativa EV36Zero para crear un ecosistema de fabricación cero emisiones. La transformación del centro británico ha supuesto una inversión de 1.000 millones de libras.
Leon Dorssers, Vicepresidente Senior de Ventas y Marketing de la región AMIEO (África, Oriente Medio, India, Europa y Oceanía), declara: «La renovación de la gama europea de Nissan es la realización de nuestro audaz plan para electrificar nuestra gama en Europa. Todos los nuevos modelos compartirán el ADN común de Nissan: diseño llamativo, innovación técnica y tecnología intuitiva, una combinación de cualidades que estamos seguros atraerá a nuevos compradores a Nissan, además de seguir atrayendo a los clientes existentes que ya aman cómo los vehículos Nissan enriquecen su vida diaria».
Por el momento, Nissan no ha revelado ningún dato técnico del nuevo LEAF, aunque no sería de extrañar que retuviera algunas de las mecánicas del Ariya. Es poco probable que se ofrezca con los mismos motores y baterías que los Renault Mégane y Scénic, pues si bien comparten plataforma con el nipón, han sido desarrollados de forma independiente por la firma del rombo.

El nuevo Nissan LEAF utiliza la plataforma CMF-EV ya vista en el Ariya
Estéticamente, el nuevo LEAF se caracteriza por adoptar el lenguaje de diseño ya visto en el Ariya, con un frente limpio y unos faros rasgados. Los grupos ópticos se unen entre sí mediante una tira LED en su parte superior y una moldura negra en la inferior, creando un espacio que busca recordar visualmente a una calandra.
Nissan afirma que el perfil del nuevo LEAF es muy aerodinámico, por lo que podemos esperar que resulte algo más eficiente que el Ariya. Puesto que la mayoría de SUV compactos de última generación rondan o incluso superan los 600 km WLTP de autonomía, lo más seguro es que el recién llegado también se mueva en cifras similares.