Este compacto eléctrico chino de 25.000 euros está sorprendiendo a los medios en su llegada a Europa
Un nuevo coche eléctrico urbano de origen chino está sorprendiendo a la prensa europea por su calidad, diseño y equipamiento. Aunque aún desconocido, ofrece un interior con toques premium y tecnología avanzada a un precio muy competitivo. Su autonomía es notable y el confort interior supera expectativas. Su llegada a otros mercados dependerá de aranceles y acuerdos comerciales.

Los medios europeos están comenzando a poner a prueba una nueva propuesta china que ha llegado con sigilo, pero está dejando una impresión inesperadamente positiva: el JAC E30X. Un coche eléctrico urbano con alma premium y un enfoque sorprendente por el confort y la calidad.
Hablamos de un modelo que, pese a su nombre poco sonoro y su origen aún poco conocido en Europa, está rompiendo esquemas. El fabricante detrás de este eléctrico compacto es JAC, una marca china con más de 60 años de historia que, aunque aún resulta exótica en este lado del mundo, es una firma consolidada en su país de origen y aliada industrial de marcas como Nio o el grupo Volkswagen.

Este pequeño eléctrico, que actualmente solo se comercializa en Suiza, está conquistando a quienes lo prueban por su combinación de diseño, tecnología y precio razonable. Eso si, un precio con algo de truco ya que Suiza tiene un acuerdo más favorable con China en cuanto a aranceles a los coches eléctricos.
El JAC E30X mide poco más de cuatro metros (4,02 metros de longitud, 1,77 m de anchura y 1,56 m de altura) por lo que se mete de lleno en territorio Renault R5. Cuenta con un diseño juvenil y detalles de acabado que se alejan del estereotipo low cost: pintura bitono, tiradores de las puertas integrados, llantas de aleación de 17 pulgadas y un interior que mezcla cuero sintético, iluminación ambiental y techo panorámico. El maletero ofrece una capacidad de 310 litros, y cuando la segunda fila de asientos está plegada, llega a los 1.200 litros.

Los ensayos realizados por diferentes medios durante su presentación destacan una habitabilidad superior a la media en su segmento y un equipamiento impensable en coches de este tamaño y precio. Asientos delanteros eléctricos, calefactables y ventilados, pantalla táctil de 15,6 pulgadas, compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, y hasta cámara de 360 grados. Eso sí, también hay margen de mejora: la dirección no convence del todo, y la traducción de los menús del sistema multimedia arranca más de una sonrisa involuntaria.
JAC E30X: características y precios

Monta un motor de 100 kW (136 CV) que tira desde el eje delantero, que le impulsan hasta los 100 km/h en 8 segundos. Un motor que se alimenta de una batería LFP de 51,5 kWh con hasta 374 kilómetros de autonomía WLTP. La carga de alterna alcanza los habituales 11 kW, mientras que la carga rápida llega a los 60 kW, lo que le permite pasar del 20 al 80% en 30 minutos.
También cuenta con función V2L, con una potencia de salida de 3,3 kW, con la que podremos recargar dispositivos e incluso alimentar diferentes elementos en nuestra vivienda durante un apagón.
Un modelo que está a la venta, en Suiza, por algo menos de 24.500 euros al cambio, incluyendo la bomba de calor, que viene de serie. Una cifra competitiva para un coche eléctrico urbano, bien acabado pensado para quienes buscan un segundo coche bien equipado, práctico y con un diseño atractivo.
Una propuesta que prepara su llegada a otros mercados, pero que dependerá de factores como los acuerdos arancelarios y la creación de una red de distribución.