
"No se puede venir y construir cuatro chapas con ruedas". Renault lanza un dardo a EBRO y su socio chino Chery
La estrategia de EBRO y Chery de fabricar automóviles en Barcelona a partir de kits procedentes de China continúa despertando críticas en la industria europea. El último en unirse ha sido el máximo responsable de Renault en nuestro país.

Josep María Recasens, presidente de Renault España, ha criticado durante su intervención en el I Foro de Automoción del Grupo Automoción Press la estrategia seguida por algunos fabricantes chinos a la hora de producir sus vehículos en suelo europeo. "Tienen que comprometerse a generar valor y empleo a largo plazo, para transferir tecnología y conocimiento".
Sus declaraciones parecen un claro dardo a EBRO y Chery, que actualmente producen automóviles en las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona a partir de kits SKD (Semi Knock Down) procedentes de China. En un principio, la EBRO Factory comenzará a realizar las tareas de soldadura, pintura y montaje completo a partir de febrero/marzo del año que viene, si bien seguirá dependiendo de kits CKD (Completely Knock Down).
Este enfoque no ha sido bien recibido por los grupos autóctonos. "Aquí no se puede venir y construir cuatro chapas con ruedas y asientos con poco valor añadido. Lo que hay que hacer es comprometerlas a que nos enseñen, que vengan con productos con valor añadido. No lo hicimos así nosotros cuando fuimos a China, no deben hacerlo ellos cuando vienen a Europa.
Hemos abierto todo el campo y están entrando por todos lados, hay que poner orden a nivel europeo. Hace unos años, cuando queríamos ir a China, se nos decía: ‘vas a entrar, pero con estas características’. Los aranceles [que impuso Europa el año pasado a los vehículos eléctricos hechos en China] no son nada más que igualar aquello que no es equitativo, para equilibrar la balanza".

EBRO dará el salto a los kits CKD el año que viene
La alianza entre EBRO y Chery ya fue criticada hace unas semanas por el comisario europeo de Industria, el francés Stéphane Séjourné. "Una fábrica en las afueras de Barcelona en la que se produce un coche con todos los componentes chinos genera puestos de trabajo de baja calidad y no supone ningún valor añadido para la industria europea. Tenemos que ser mucho más inteligentes en la relación con China. El modelo que vemos en España a menudo no es un buen modelo porque no da crecimiento a nuestras empresas en términos de producción".
Habría que mencionar que EBRO confirmó hace unos meses su intención de empezar a incorporar de forma paulatina componentes de proveedores locales, si bien no está claro cuándo se dará este paso. Lo que sí se sabe es que la planta catalana comenzará a ensamblar los Omoda 5 EV y Jaecoo 5 EV en 2026 con el objetivo de esquivar los aranceles proteccionistas de Bruselas.

El presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, anunció hace unos meses que Chery planea abrir un centro de I+D en Cornellà de Llobregat (Barcelona), el cual se encargará de adaptar sus vehículos a las necesidades y gustos del público europeo. EBRO por su parte recientemente comenzó a producir el nuevo s900, un SUV híbrido enchufable llamado a convertirse en su nuevo buque insignia.
Fuente | El País


