
Desde 17.000 euros, ¿es una compra interesante el MG4 de ocasión?
El MG4 ha sido todo una sensación en su momento. Pero los aranceles a los coches eléctricos apagaron su llama. Ahora el mercado de ocasión se sitúa como una opción cada vez más interesante para este competitivo compacto eléctrico chino. Analizamos versiones y precios de segunda mano en España.

El MG4 supuso un punto de inflexión para la marca cuando llegó al mercado europeo. Frente a una competencia que seguía el camino trazado por Tesla, MG apostó por otro enfoque, más centrado en ofrecer una buena relación calidad-precio en un formato compacto y completamente eléctrico, y con un conjunto muy compensado en todos sus aspectos.
Ahora, con unos años a sus espaldas, es momento de preguntarse si este compacto sigue siendo igual de interesante en el mercado de segunda mano. Aquí va todo lo que debes tener en cuenta.
MG4: un lanzamiento con impacto

En su estreno en Europa a mediados de 2022, el MG 4 llegó en dos versiones: una de acceso con batería de 51 kWh y 170 CV, y otra más potente de 64 kWh y 204 CV, disponible en varios acabados. Su precio de partida se situaba en 28.990 euros, lo que lo convirtió en una de las opciones más competitivas del mercado. Un año después, la gama se amplió con las versiones Extended Range y X-Power, que ofrecían más autonomía o más prestaciones, según lo que se buscara.
A finales de 2024, MG simplificó la gama, dejando un solo acabado por motorización, con precios que oscilaban entre 29.990 y 40.490 euros.
Una de las bazas del MG 4 es su habitabilidad interior, sobre todo en las plazas traseras, donde el suelo completamente plano permite aprovechar bien el espacio. Mide 4,29 metros de largo y ofrece un maletero de 350 litros, ampliable con los asientos abatidos. La versión Luxury incluye además un piso ajustable para crear una superficie totalmente plana.
Desde el acabado de acceso, el equipamiento es muy completo. En carretera, su comportamiento es preciso y ágil, con un chasis muy bien afinado que nos da confianza en el paso por curva, con un motor eléctrico con bastante empuje y situado en el eje trasero.

En cuanto a la autonomía y carga, durante nuestra prueba hace ya dos años, con la versión de 64 kWh logramos recorrer en ciclo mixto 322 kilómetros con un consumo medio de 17.3 kWh a los 100 km. No es el rey de la eficiencia, sobre todo cuando nos metemos a autovía donde el consumo aumentó hasta los 22 kWh a los 100 km. Algo que compensa parcialmente gracias a su sistema de carga rápida que llega a potencias pico de 135 kW, algo que supone que en 30 minutos podremos pasar del 20 al 80% de carga.
MG4: puntos débiles a considerar

No todo es perfecto. La suspensión puede resultar algo seca, sobre todo en firmes irregulares. En autopista, el aislamiento acústico es mejorable y los neumáticos Continental PremiumContact C no ayudan demasiado. Además, las primeras unidades arrastraban problemas con los asistentes de conducción, algo que parece que se ha parcheado con actualizaciones, aunque no lo hemos podido comprobar.
El interior, en las versiones más usadas, muestra ciertos signos de desgaste, y los materiales no siempre están a la altura. La ergonomía de la pantalla central también puede ser mejorable. Y aunque el equipamiento de serie es amplio, hay ausencias notables, como la falta de manillas interiores, reposacabezas traseros o luces en los asideros (al menos hasta 2023). Algunos elementos clave solo están disponibles en los acabados superiores.
MG4: aspectos a revisar antes de comprar uno de ocasión
- Estado de la batería (SoH): Aunque la degradación es baja en unidades recientes, conviene solicitar un certificado al vendedor. La batería cuenta con 7 años o 150.000 km de garantía.
- Climatizador: No está bien calibrado y puede producir más frío del necesario. Haz pruebas subiendo la temperatura unos 5 °C respecto al valor indicado.
- Software: Las actualizaciones son cruciales para evitar errores o mejorar funciones. Asegúrate de que el sistema operativo esté al día.
- Carga: Algunas unidades pueden fallar en cargadores rápidos por fallos de software. Verifica que todo funcione y que el cableado esté en buen estado.
¿Qué versión te conviene más?

- Estándar (51 kWh): Con 170 CV y batería LFP, su autonomía real ronda los 300 km. Es perfecto para ciudad y alrededores. Se puede encontrar por unos 17.800 euros, con unos 50.000 km en su marcador. (Ver anuncio)
- 64 kWh: La versión más equilibrada. Tiene una potencia de 204 CV y una autonomía real que supera los 300 km. Cuenta con buena carga rápida, y un modelo de 2023 ronda los 21.000 euros. (Ver anuncio)
- 77 kWh (Extended Range): Aporta 520 km de autonomía oficial, aunque en realidad no mejora tanto respecto al de 64 kWh como para justificar los 4.000 o 5.000 euros adicionales que puede costar. La carga rápida es algo más lenta (34 minutos del 10 al 80%).
¿Cuál es el más recomendable?

El MG 4 64 kWh Luxury se posiciona como la mejor opción más compensada. Ofrece una buena autonomía, carga rápida, y un nivel de confort y equipamiento elevado. La versión Extended Range tiene un poco más de autonomía, pero no compensa el sobreprecio. El acabado Comfort es más barato, pero se queda corto en algunos elementos esenciales y en autonomía, y es recomendable solo si haces muy pocos kilómetros.
Un MG4 que se convierte en una alternativa cada vez más económica, y que tendrá que seguir bajando de precio debido a que cada vez hay más competencia, que ejercen presión sobre los costes de las unidades de ocasión.


