
Con 500 km de autonomía por solo 35.000 euros, llega a Europa un SUV eléctrico rival del Tesla Model Y
Un nuevo SUV chino totalmente eléctrico se prepara para sacudir el mercado europeo. Hablamos del Aion V, parte del gigante chino GAC, que desembarca en nuestro mercado con mucho espacio, un diseño moderno y una promesa difícil de ignorar en el aspecto económico.

La firma china Aion, se prepara para desembarcar en Europa con una propuesta bastante ambiciosa. Su carta de presentación es bastante destacable y uno de sus principales argumentos será un SUV eléctrico que llegará en primavera de 2026, un modelo que pone sobre la mesa una combinación difícil de igualar entre autonomía, espacio, recarga rápida y precio ajustado.
Aion V: mucho espacio, mucha tecnología

Con una longitud de 4,6 metros, este D-SUV contará con un interior que sorprende por su amplitud y versatilidad. El techo panorámico con cortinilla retráctil ayuda a generar una gran sensación de espacio, y los asientos traseros permiten estirarse con comodidad. Además, como en algunos modelos de Geely, los reposacabezas delanteros se pueden retirar para que los asientos se plieguen por completo y formen una cama. Ideal para largas esperas en autovía o escapadas improvisadas.
El maletero, aunque no el más grande del segmento, ofrece una buena capacidad. Su diseño a doble altura y la suspensión trasera por barra de torsión permiten alcanzar los 510 litros útiles, aunque sigue por debajo de los 543 litros del Volkswagen ID.4.

En cuanto a equipamiento, el Aion V vendrá de serie con casi todo lo que se puede poner: iluminación ambiental configurable en 64 colores, tapicería sintética "vegana", llantas de 19 pulgadas y una gran pantalla central compatible con Android y Apple. Uno de los pocos opcionales será el paquete Executive, con un coste estimado de unos 1.500 euros. Este añadirá asientos con masaje, un compartimento refrigerado en la consola central y tapicería de cuero auténtico, un extra que algunos agradecerán frente al tacto algo artificial del material de serie.
En el aspecto mecánico, el V cuenta con un motor que tira desde el eje delantero y que rinde una potencia de 197 CV que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos. Este se alimenta de una batería de 75 kWh capaz de ofrecer hasta 510 kilómetros de autonomía bajo el ciclo WLTP.
La recarga no es para tirar cohetes, pero podemos catalogarla como más que decente. En corriente continua alcanza un pico de 180 kW, que le permite pasar del 10 al 80% en apenas 24 minutos, lo que nos indica que tiene una buena curva de carga.
Aion prepara su ofensiva desde China con el respaldo de GAC

Aion es la división de coches eléctricos de Guangzhou Automobile (GAC), uno de los grandes grupos automovilísticos de China. Para su entrada en el mercado británico, la compañía se ha aliado con Jameel Motors, conocida por distribuir Toyota y Lexus en Oriente Medio. Este acuerdo también ha servido para introducir vehículos de Farizon, especializada en furgonetas eléctricas, en el Reino Unido.
El primer paso será el lanzamiento del SUV eléctrico Aion V, seguido por el compacto Aion UT. Sin embargo, la intención del fabricante es mucho más ambiciosa: hasta seis modelos distintos llegarán a suelo británico antes de 2028, abarcando múltiples segmentos y tecnologías electrificadas. Además, Aion tiene previsto elegir lo más adecuado entre otras marcas del grupo, como Hycan o Hyptec, para adaptarse mejor a las necesidades del mercado local.

El Aion V se basa en la plataforma AEP 3.0, que también utilizan otros modelos como el Toyota bZ3X, ya que GAC colabora en China con marcas como Honda y la propia Toyota. Esta base técnica permite compartir desarrollo y reducir costes, algo que se nota especialmente en el precio, estimado en torno a 35.000 euros en su versión de acceso.
En el mercado chino también se ofrece una variante con extensor de autonomía, que recurre a un motor gasolina de 1.5 litros para generar electricidad. Esta versión podría llegar más adelante si detectan interés en Europa.
A falta de conocer su rendimiento en carretera, sobre el papel el Aion V pinta bien en relación precio/equipamiento/prestaciones. Y es que por ejemplo, un Volkswagen ID.4 básico, con su batería de 77 kWh, logra 552 km de autonomía, pero lo hace con un precio de venta de 40.175 euros en España.
Por lo tanto, si Aion logra lanzar esta versión por un precio estimado de 35.000 euros, puede convertirse en una buena alternativa su el producto final está a la altura una vez en la carretera.


