
El nuevo Toyota Corolla estrenará una versión mecánica que nadie se esperaba
El Salón del Automóvil de Tokio sirvió, entre otras muchas cosas, para que Toyota nos mostrase un prototipo que servía de avance para la próxima generación de su coche más vendido, el Corolla. El compacto japonés hará el póker de versiones electrificadas.

El Toyota Corolla Concept fue uno de los grandes protagonistas de la cita recién inaugurada esta semana en la capital japonesa. El Salón del Automóvil de Tokio, que se celebra cada dos años, es el escenario perfecto para que los fabricantes locales muestren sus coches y tecnologías de futuro. En el caso de Toyota, mostró un avance en forma de prototipo de su coche más vendido a lo largo de la historia.
La principal noticia con el Corolla, más allá de mostrar un aspecto y un diseño completamente diferentes al modelo actual, es que se rendiría a la electrificación plena. Toyota anunció que la próxima generación del Corolla estará disponible con mecánicas híbridas autorrecargables, híbridas enchufables y 100% eléctricas. Ahora bien, según las declaraciones del director de la división de hidrógeno de Toyota, Maitsumasa Yamagata, había una cuarta pata para la mesa. Sí, habéis deducido bien, el próximo Corolla también se ofrecerá con pila de combustible.
Toyota es de las pocas marcas que sigue comprometida firmemente con el desarrollo de los coches de hidrógeno. Solo BMW en Europa, con quien está asociada, y Hyundai, que también presentó en Tokio un nuevo Nexo de hidrógeno (con hasta 826 km de autonomía), siguen apostando por esta tecnología. En el caso de Toyota, ya anunció que la próxima generación de su pila de combustible será un 20% más eficiente que la del actual Mirai.

Lo que no sabíamos es que el superventas Toyota Corolla podría alimentarse también con hidrógeno. Eso sí, en declaraciones recogidas por Autocar, Yamagata aseguró que todavía se está llevando a cabo el desarrollo de esta versión y encontrando la forma de superar las dificultades que entraña la adaptación de esta tecnología a la misma plataforma.
«Quizás el ritmo parezca lento, pero es cierto que estamos avanzando de forma constante. Estamos desarrollando un sistema basado en hidrógeno para el Corolla reduciendo el tamaño de la celda para que sea mucho más compacto». El principal reto es el de poder encajar esta tecnología sin necesidad de realizar un rediseño exhaustivo de la plataforma.
Toyota planea una apuesta firme por la pila de combustible, pero también pide ayuda al resto de actores para que esta no se quede en balde. Su compromiso es firme y dan una clave para que el hidrógeno termine siendo una opción real en el futuro, y tiene que ver con los camiones. Más allá de plantearse la fabricación de pilas de combustible tanto para turismos como para vehículos pesados en la misma línea, para reducir costes, la marca japonesa da mucha importancia precisamente a los vehículos pesados.

Si existen camiones en la carretera que se alimenten con hidrógeno, se establecerá (o así debería ser) una infraestructura de recarga lo suficientemente grande para que se sienten las bases de las que se aprovechen más adelante los turismos. «El movimiento para convertir los camiones pesados a hidrógeno se está acelerando, por lo que el desafío actual es cómo podemos adaptar la infraestructura para vehículos de pasajeros a una similar para camiones pesados. Creemos que es una oportunidad, porque si los camiones consumen mucho hidrógeno, su precio disminuirá». El elevado precio del hidrógeno, especialmente del hidrógeno verde no contaminante en su producción, es una de sus principales barreras.
Toyota apoya también la propuesta reciente del Consejo Europeo del Hidrógeno de establecer en Europa una estación de abastecimiento de hidrógeno cada 200 kilómetros. Pero, ¿y si las estaciones están solo preparadas para los camiones? Yamagata asegura que la infraestructura se puede adaptar sin problemas: «Es completamente posible al 100%», lo que repercutirá en unos mejores costes de instalación y minimizando la necesidad de más ubicaciones distintas. Algo que, a día de hoy (la falta de hidrogeneras) representa uno de los principales retos (quizás el que más) al que se enfrenta la pila de combustible.
Fuente | Autocar



