
Si vas a comprar un Tesla Model 3 usado te interesa saber qué tipo de batería lleva. ¿LFP o NCM?
El mercado de coches eléctricos de segunda mano tiene en el Tesla Model 3 uno de sus principales reclamos. Si buscas una versión de acceso, deberías enterarte primero del tipo de batería que lleva, ya que las diferencias de degradación pueden ser importantes.

Según pasan los años, el mercado de coches usados con tecnología eléctrica va a ir creciendo de forma importante. A día de hoy, obviamente vamos a ver muchas más unidades de modelos que llevan más tiempo en el mercado. Y en ese sentido marcas como Tesla se llevan la palma, por ser de las que más empeño ha puesto en la última década.
Si a eso le sumamos su modelo más económico en los últimos años, el Model 3, nos encontraremos con opciones realmente más interesantes, como las que aquí puedes comprobar. Ahora bien, hay algo que debes saber y que quizás no tienes en cuenta si eres de los que está buscando una unidad de la berlina eléctrica de Tesla, y tiene que ver con la química de su batería.
Tesla anunció a finales del 2021 que las versiones de acceso al Model 3, las “Estándar” y de tracción trasera, sustituirían sus baterías basadas en níquel (NCA y NCM) por otras de nueva generación con química LFP. Además, los Tesla Model 3 que se venden en Europa vienen de ambos lados del mundo: los que llegan desde China tienen la batería LFP, mientras que los Dual Motor y Performance siguen llegando desde California. Ojo, las versiones de propulsión trasera y Long Range NO son de química LFP.
Dicho esto, venimos a hablaros de la tabla comparativa que ha publicado en su cuenta de LinkedIn el cofundador y CEO de Voltest, una startup especializada en analizar el estado de las baterías de coches eléctricos. Davide Giacobbe compartió los resultados de 20 de los últimos Tesla Model 3 evaluados por los clientes de su empresa, a través de un adaptador OBD que se vende a los concesionarios y centros de servicio para chequear el estado de dichas baterías. «Coches de clientes reales, patrones de uso reales», explica Davide.

Como puedes ver en la imagen, la mitad de la muestra montaba baterías basadas en níquel y que se corresponde con versiones vendidas entre 2019 y 2022; la otra mitad, son de unidades con batería LFP (litio ferrofosfato) del año 2022. Como ya sabemos, las baterías LFP están ganando popularidad en los últimos años por su bajo coste, su mayor longevidad y su mayor seguridad a la hora de realizar las cargas. A cambio, tienen menos densidad energética que las NCM, por ejemplo, pero estas se degradan antes.
Pero volvamos a los resultados del análisis realizado con los datos de Voltest. Los 20 Tesla Model 3 contaban con más de 160.000 kilómetros en sus odómetros, dejando resultados interesantes: los vehículos con baterías basadas en níquel conservaban entre el 71 y el 83% de su capacidad original, mientras que las unidades con batería LFP mantenían el 87-93%. A destacar dos resultados en particular: uno con 225.000 kilómetros, que seguía presumiendo de un 92% de estado de salud en su batería; y otro con casi 265.000 kilómetros, con un 90%.
Davide Giacobbe reconoce que la muestra no es muy amplia y que las unidades con batería NCA son más antiguas, y es algo que «influye en la degradación. Pero la antigüedad por sí sola no explica una diferencia tan grande. La composición química de los LFP claramente resiste mejor en estas condiciones».

Hay una teoría que podría explicar también estas diferencias, y que resulta interesante: al contar estas baterías NCA (níquel-cobalto-aluminio, fabricadas por Panasonic) menos capacidad que las LFP (de origen CATL). 52,4 frente a 60,5 kWh, esos significa que las unidades con la primera batería tuvieron que cargarse con mayor frecuencia para cubrir la misma distancia. Es decir, que tuvieron/sufrieron muchos más ciclos de carga-descarga, a lo que habría que sumar el factor relacionado con las recomendaciones que permiten cargar las baterías LFP hasta el 100% sin mayores problemas, frente a la recomendación del 80% con las de níquel.
Si tienes dudas sobre qué química de batería tiene una unidad del Tesla Model 3 (previo a la renovación que sufrió el modelo en 2023), desde Recurrent proponen dos formas para averiguarlo: en la configuración del vehículo (Controles>Software>Información adicional), o viendo la recomendación de carga en el menú de carga (100% o 80%, como hemos dicho antes), podrás aclarar tus dudas.


