
España albergará la fabricación de las baterías de estado sólido de Volkswagen y PowerCo
El Grupo VW se está tomando muy en serio el desarrollo de una tecnología unificada para las baterías de su próxima generación de coches eléctricos, y eso involucra también a las futuras baterías de estado sólido. Estas, las más prometedoras, se fabricarán también en España.

Los últimos meses han sido una cascada de noticias relacionadas con las prometedoras baterías de estado sólido. Los avances están a la orden del día y parece que los fabricantes quieren ganar también esta carrera, la de ser los primeros en traer al mercado las baterías que, sobre el papel, deberían traer autonomías superiores a los 1.000 kilómetros, además de otras ventajas.
El Grupo Volkswagen es uno de los implicados, gracias al acuerdo alcanzado el año pasado con la compañía norteamericana QuantumScape. El gigante automovilístico cuenta con PowerCo como su filial dedicada a la fabricación global de celdas de baterías, la cual está ya construyendo su propia planta en nuestro país. Concretamente en Sagunto, Valencia, donde también habrá espacio para la producción de las baterías de estado sólido del grupo.
Esta tecnología, todavía en desarrollo, fue protagonista en el IAA Mobility de Múnich, donde Volkswagen anunció otra importante novedad relacionada con estas baterías de estado sólido, y es que están ya probando esta tecnología no en un prototipo eléctrico funcional, sino en una moto, una Ducati eléctrica, la V21L de competición. El objetivo, como han reconocido los alemanes, este tener una batería de estas características listas para su uso en turismos para el año 2030, una fecha más realista y acorde con lo que venimos escuchando en los últimos tiempos.

Pero para entender mejor el trabajo de PowerCo que se realizará en Sagunto, así como en sus fábricas de Alemania y Canadá, hay que recordar el enfoque de “celda unificada” que está desarrollando el gigante alemán. Se trata de una apuesta técnica e industrial que permitirá la estandarización de la forma y la plataforma de las celdas de batería que usarán la mayoría de los coches eléctricos de sus marcas (un 80%), pero permitiendo el uso de diferentes químicas. Las tecnologías LFP, NMC, de sodio y las mencionadas de electrolito sólido se podrán usar en este concepto de “Unified Cell”, que reducirá costes, la complejidad de la plataforma, aportará mayor flexibilidad química y también una mayor escalabilidad industrial.
Estas celdas unificadas debutarán por todo lo alto en la nueva familia de coches eléctricos urbanos del Grupo Volkswagen y que han sido protagonistas en el IAA de Múnich: VW ID. Polo, ID. Cross, Skoda Epiq y CUPRA Raval equiparán baterías con esta tecnología a partir de 2026. Las primeras celdas saldrán de la Gigafábrica de Salzgitter, en el norte de Alemania, ya a finales de este año, y lo harán desde Sagunto y St. Thomas (Canadá) a partir del año próximo, con una densidad energética de alrededor de 660 Wh/l y prometiendo una autonomía de hasta 450 kilómetros, además de cargas inferiores a 25 minutos, en el caso de los miembros de la “Electric Urban Car Family”.
Fuente | Electrive