"El futuro es eléctrico". El CEO de Volkswagen choca con los políticos alemanes

Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen, ha defendido durante el IAA Mobility 2025 de Múnich los planes de la Unión Europea para prohibir la venta de automóviles con motor de combustión a partir de 2035.

"El futuro es eléctrico". El CEO de Volkswagen choca con los políticos alemanes
El año que viene, Volkswagen desplegará su nueva gama de coches eléctricos económicos.

3 min. lectura

Publicado: 11/09/2025 09:10

Markus Söder, ministro presidente de Baviera, recientemente pedía la supresión de la norma que prohibirá la venta de automóviles nuevos con motor de combustión interna en el mercado europeo a partir de 2035. Defensor de tecnologías como los combustibles sintéticos, el actual líder de la CSU (Unión Social Cristiana de Baviera) afirma que "la prohibición de los motores de combustión en la UE en 2035 pone en peligro cientos de miles de empleo".

Sin embargo, Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen, es de la opinión de que la prohibición debería mantenerse, ya que la descarbonización efectiva del sector sólo podrá lograrse mediante la electrificación. "Los sistemas de propulsión eléctrica por batería no tienen alternativa a largo plazo", ha declarado durante el IAA Mobility 2025 (Salón del Automóvil de Múnich).

El directivo va un paso más allá al señalar que los vehículos eléctricos son "mejores para los clientes"; además, son más fáciles de producir en grandes cantidades (uno de los principales problemas de los combustibles sintéticos defendidos por Söder, coste y eficiencia aparte, es su escalabilidad). "Para el segmento de volumen, el futuro es eléctrico".

No es ningún secreto que Alemania está presionando a Bruselas para acabar con la prohibición de vender coches térmicos en 2035. Sin ir más lejos, el ministro de Transporte alemán, Patrick Schnieder, ha enfatizado durante una reciente entrevista la necesidad de alcanzar los objetivos climáticos 'sin restricciones tecnológicas'.

SEAT y Volkswagen quieren fabricar 800.000 coches eléctricos al año en España
Tanto el Volkswagen ID. Polo como el ID. Cross se fabricarán en España.

La 'neutralidad tecnológica', la receta perfecta para seguir perdiendo terreno frente a China

"Tenemos que establecer las directrices, mostrar el camino a seguir y también promoverlas. Pero, en última instancia, la decisión debe ser del consumidor. No creo en las prohibiciones en este ámbito; el mercado decidirá en última instancia. Tenemos que crear oportunidades. Y si queremos promover la movilidad eléctrica, por ejemplo, podemos lograrlo mediante la expansión de la infraestructura de carga".

Como ya explicaba mi compañero Carlos hace unos días, los e-fuels, que son considerados por ciertos sectores como la gran esperanza para salvar el motor de combustión interna, apenas permiten aprovechar el 13-15% de la energía eléctrica utilizada para su producción, frente al 70-75% de un coche eléctrico. Por lo tanto, su uso a gran escala es a grandes luces inviable, algo que sin embargo no parece disuadir a los defensores de la mal llamada 'neutralidad tecnológica'.

Fuente | ecomento