Con los combustibles sintéticos en 2045 serás pobre y no serás feliz

Durante años en las redes sociales se ha abanderado el eslogan de “serás pobre y feliz” cuando se habla del impulso público al coche eléctrico. Una forma de decir que el coche eléctrico no te otorga la libertad de los diésel y gasolina. Sin embargo, los números muestran que esa frase se ajusta mucho mejor a quienes insisten en prolongar la vida del motor de combustión con combustibles sintéticos

Con los combustibles sintéticos en 2045 serás pobre y no serás feliz
Combustible sintético

4 min. lectura

Publicado: 10/09/2025 11:43

Una nueva investigación del Center Automotive Research, realizada para la iniciativa Klimaneutrales Deutschland, concluye que alimentar coches con combustibles sintéticos es un camino muy caro, ineficiente y que incrementa nuestra dependencia energética.

los combustibles sintéticos son una solución costosa y energéticamente ineficiente que además no solventa el problema de las emisiones de NOx y partículas en las ciudades. De acuerdo con un informe publicado por Transport & Environment, un conductor europeo pagaría de media 2.8 euros el litro, por lo que llenar su depósito le costaría nada menos que 210 euros.

Según el estudio, en 2045 todavía podrían circular unos 15 millones de coches de combustión en Alemania. Si esos vehículos tuviesen que usar combustibles sintéticos, incluso con un precio conservador de 1,75 euros por litro, el coste anual de importación alcanzaría los 22.000 millones de euros. Es decir, un tercio de la flota generaría el mismo gasto que hoy provoca el total de los 49 millones de coches. Y eso sin contar los impuestos, que dispararían aún más el precio al consumidor en la gasolinera. Dinero que dejaría de destinarse a otras áreas de la economía.

porsche-combustibles-sinteticos
Porsche apuesta por los combustibles sintéticos

El problema es estructural. En el proceso de producción de combustibles sintéticos se pierden enormes cantidades de energía. Apenas entre un 13 y un 15% de la electricidad usada llega finalmente a las ruedas. En un coche eléctrico esa eficiencia se eleva hasta el 70-75%. Para mover la misma flota en 2045, los combustibles sintéticos necesitarían entre 640 y 1.080 TWh de electricidad, más del doble de toda la generación alemana de 2024. Con coches eléctricos bastarían unos 101 TWh. La diferencia es abismal y convierte a los combustibles sintéticos en una fórmula absurda e incapaz de competir en costes.

El escenario empeora si se plantea cubrir la totalidad de la flota. Con 47 millones de coches de Alemania, los combustibles sintéticos dispararían los gastos de importación hasta superar los 81.000 millones de euros, más de lo que Alemania paga hoy por todas sus importaciones de energía fósil.

Con los combustibles sintéticos en 2045 serás pobre y no serás feliz
Combustibles sintéticos: una neutralidad de CO2 muy cara para los coches

A esto se suma la dependencia de suministradores externos. Europa tendría que importar combustibles sintéticos de países lejanos como Australia o Chile, donde su producción sea más económica. Algo que conlleva serias limitaciones logísticas, riesgos geopolíticos añadidos y un importante coste ambiental por el transporte. La producción doméstica sería testimonial.

Frente a esto, la electrificación reduce la necesidad de importar combustibles y refuerza la seguridad energética en un contexto de crisis y tensiones internacionales, y además se logra con una tecnología en plena evolución que en pocos años igualará las autonomías y tiempos de carga de los combustibles convencionales.

En definitiva, el informe pone sobre la mesa que insistir en los combustibles sintéticos para el automóvil supone pagar muchísimo más por una tecnología menos eficiente y con más riesgos. La verdadera elección económica sigue siendo el coche eléctrico, que permite aprovechar la energía con mayor rendimiento y disminuir la dependencia exterior. Porque si algo garantiza la apuesta por los combustibles sintéticos en el coche particular es que, efectivamente, serás pobre… pero no feliz.

Este artículo trata sobre...