
China ya roza el 60% de ventas de coches eléctricos e híbridos enchufables
China lo tiene claro, y está apostando fuerte por el coche eléctricos y los híbridos enchufables. Una decidida política que les está permitiendo convertirse no solo en la principal referencia comercial, sino también en una fuerza industrial sin competencia.

China continúa liderando el crecimiento global de ventas de coches eléctricos y enchufables (NEV) durante la primera quincena de julio, alcanzando cifras que rozan el 60% de la cuota de mercado de turismos.
En el periodo comprendido del 1 al 13 de julio, las ventas minoristas de NEV en China fueron de 332.000 unidades, lo que supone un aumento del 26% interanual, pese a una ligera caída mensual del 4 %. Desde enero hasta la fecha, el acumulado suma 5,8 millones de unidades, un ascenso del 33% respecto al año anterior y marcando una dinámica positiva que impulsa a todo el sector.
En el mismo periodo, las ventas al por mayor alcanzaron las 316.000 unidades, un aumento del 37% interanual, llevando el acumulado hasta las 6,76 millones (+37 %).
El total de ventas minoristas de turismos (eléctricos y de combustión) fue de 571.000 unidades, un incremento del 7% respecto al pasado año. Si se observa el acumulado anual, el dato es de 11,47 millones (+11 %). Esto sitúa la penetración de los NEV en el 58,14% en la primera mitad de julio, y en el 50,56% del total del año.

¿Por qué estos datos son clave?
- La penetración de NEV por encima del 50 %, tanto en ventas al por menor como al por mayor, indica que los modelos dotados de una toma de carga ya dominan el mercado chino.
- El crecimiento sostenido demuestra una base sólida de demanda.
- El incremento en ventas al por mayor (+37 %) sugiere una fuerte confianza del canal de distribución en mantener el ritmo.
- Las quincenas de julio mejorando respecto a junio muestran una tendencia claramente creciente a pesar del periodo vacacional.
En resumen, estos datos confirman que China no sólo conserva su liderazgo en movilidad eléctrica, sino que está acelerando hacia una adopción masiva. Algo que tiene grandes repercusiones, desde la reducción de la importación de petróleo, la mayor capacidad de exportación de carburantes que ya no tienen demanda interna, la reducción de las emisiones contaminantes, pero también la creación de una gran industria de productos relacionados con los vehículos, desde la producción de los propios coches, pasando por sus baterías, pero también en la generación de software y tecnologías de ayudas a la conducción que no tendrán competencia por calidad y precio.
Fuente | CNEVPost