
Estas son las autonomías reales en autopista de los coches eléctricos más eficientes
El medio francés L’Argus ha probado más de 80 coches eléctricos en autopista para medir su autonomía real. Solo unos pocos superan los 300 kilómetros útiles, y la mayoría se queda en torno a 250 km. Estos son los más eficientes y los que logran llegar más lejos.

La autonomía sigue siendo uno de los aspectos clave a la hora de elegir un coche eléctrico. Un factor que tiene una relación compleja con las autovías, donde las cifras de consumo aumentan de forma importante y con ello, se reduce el alcance. Para obtener datos realistas, el medio francés L’Argus ha realizado una comparativa independiente midiendo la autonomía real en circulación por autopista, a 130 km/h, usando un protocolo propio y común para más de 80 modelos diferentes.
Los resultados dejan claro que solo una pequeña parte de los coches eléctricos en el mercado logra superar los 300 kilómetros reales en estas condiciones. Según los responsables de la prueba, esa cifra se ha convertido en el nuevo umbral mínimo para un uso razonable en viajes largos. La explicación es simple: con una autonomía de 300 kilómetros reales, un trayecto de 500 kilómetros requiere una sola parada para recargar, algo perfectamente asumible si se dispone de puntos de carga rápida disponibles.
Comparativa autonomía a 130 km/h

A pesar de que hay modelos con baterías enormes, no todos alcanzan cifras destacadas por la elevada resistencia aerodinámica y los consumos a velocidad constante. Liderando la clasificación aparece el Mercedes EQS 450+, una berlina de lujo con 495 kilómetros reales gracias a una batería de 118 kWh útiles. Pero más interesante aún es ver cómo modelos algo más accesibles, como el Tesla Model Y o el Volkswagen ID.7, consiguen situarse entre los mejores gracias a su eficiencia.
Sin embargo, la gran mayoría de modelos del mercado se queda por debajo de los 300 kilómetros útiles. El análisis de L’Argus también aclara una distinción importante: una cosa es la autonomía total (de 100% a 0%) y otra la autonomía útil, que es la que realmente se usa en un viaje, considerando que se empieza a cargar en torno al 10% y rara vez se supera el 80% de carga por cuestiones de tiempo.
Por ejemplo, un modelo con una autonomía total de 389 kilómetros ofrece en realidad unos 244 kilómetros de autonomía útil, lo que marca una diferencia importante a la hora de planificar un trayecto largo. Solo un modelo logra superar los 300 kilómetros útiles, lo que refleja lo exigente que es esta prueba.

En este contexto, sorprende que modelos "de precio razonable" como el Renault Scénic, KIA EV3 y KIA e-Niro, se cuelen en el top 20, superando a competidores alemanes o coreanos por encima en precio. En cambio, compactos como el Peugeot e-308 o el Mégane E-Tech no han conseguido entrar en el ranking, lo que demuestra que aún queda margen de mejora en ciertos segmentos.
El ranking elaborado por L’Argus no solo incluye los datos de autonomía, sino también el consumo real (en kWh/100 km) y el tiempo estimado de recarga del 20 al 80%. Aquí, las Tesla y algunos modelos con arquitectura de 800V como los de Porsche, Audi, Kia o Hyundai muestran tiempos competitivos, mientras que otros necesitan más de 30 minutos para recuperar la autonomía necesaria para seguir viaje.
El coche que menos consume a 130 km/h (prueba en autovías de Francia) ha sido el Tesla Model Y de tracción trasera, lo que pone en valor la importancia de la eficiencia más allá del tamaño de la batería. Como referencia, aerodinámica y eficiencia del sistema eléctrico son clave para ganar autonomía sin necesidad de aumentar el peso o el coste del vehículo.
En cifras, la autonomía útil promedio de los modelos probados ronda los 250 kilómetros, lo que representa aproximadamente el 50% de la cifra oficial bajo el ciclo mixto WLTP. Este dato desmonta muchas expectativas y obliga a repensar la planificación de viajes con coches eléctricos, sobre todo en temporada alta, donde puede haber saturación en los puntos de carga.
La conclusión es que la autonomía homologada es una medición aproximada y un método comparativo, pero no una cifra real a la hora de calcular nuestros viajes más largos. No podemos hacer nuestras estimaciones del 100% al 0%, ya que a pesar de que salir con el 100% es factible cuando iniciamos el viaje, hacerlo luego en el recorrido supone una espera extremadamente larga. Y bajar hasta el 0% es poco recomendable ya que nos arriesgamos a quedarnos tirados en caso de imprevisto. Por lo que debemos tener en cuenta ese 60 o 70% de margen entre el 10 o el 20% y el 80% que es la tasa recomendada para un viaje más óptimo en cuanto a tiempos.
Resultados prueba
# | Modelo | Consumo (kWh/100 km) | Autonomía total | Autonomía útil |
---|---|---|---|---|
1 | Mercedes EQS 450+ (107,8 kWh) | 21.8 | 495 km | 347 km |
2 | Volkswagen ID.7 Tourer Pro S (86 kWh) | 21.1 | 407 km | 285 km |
3 | Audi A6 Avant e-tron quattro (94,9 kWh) | 23.9 | 393 km | 275 km |
4 | BMW iX 50 xDrive (105,2 kWh) | 27 | 389 km | 244 km |
5 | Mercedes EQE 350+ (90,56 kWh) | 23.3 | 389 km | 244 km |
6 | Porsche Taycan Performance Plus (93,4 kWh) | 21.5 | 389 km | 244 km |
7 | Volkswagen ID.7 Pro (77 kWh) | 20.2 | 381 km | 267 km |
8 | Kia EV6 (77,4 kWh) | 20.6 | 376 km | 263 km |
9 | Tesla Model Y Long Range RWD (78,8 kWh) | 21.4 | 369 km | 258 km |
10 | Hyundai Ioniq 6 (77,4 kWh) | 21.6 | 358 km | 251 km |
11 | Tesla Model 3 Long Range RWD 2024 | 22 | 358 km | 251 km |
12 | Audi Q6 e-tron (94,8 kWh) | 27.3 | 347 km | 243 km |
13 | Ford Mustang Mach-E (99 kWh) | 25.8 | 341 km | 239 km |
14 | Tesla Model Y Standard RWD (2025) | 19 | 337 km | 236 km |
15 | Skoda Enyaq 85 (77 kWh) | 22.8 | 337 km | 236 km |
16 | Skoda Elroq 85 (77 kWh) | 22.8 | 337 km | 236 km |
17 | Volkswagen ID.4 (77 kWh) | 22.8 | 337 km | 236 km |
18 | BMW i5 eDrive40 (83,9 kWh) | 24.1 | 337 km | 236 km |
19 | Renault Scénic (87 kWh) | 25.8 | 337 km | 236 km |
20 | BMW i4 eDrive40 (83,9 kWh) | 24.4 | 330 km | 231 km |
21 | Kia EV3 (81,4 kWh) | 24.8 | 328 km | 230 km |
22 | Cupra Born VZ 230 CV (77 kWh) | 24 | 321 km | 225 km |
23 | Volkswagen ID.5 (77 kWh) | 24 | 321 km | 225 km |
24 | Nissan Ariya (87 kWh) | 27.2 | 319 km | 223 km |
25 | Cadillac Lyriq (102 kWh) | 31.7 | 316 km | 221 km |
26 | Peugeot e-3008 (73 kWh) | 23.5 | 311 km | 218 km |
27 | Volvo C40 (82 kWh) | 25.4 | 311 km | 218 km |
28 | Kia e-Niro (64 kWh) | 21.1 | 303 km | 212 km |
Fuente | Largus