Foxconn lanza su arma secreta para conquistar el coche eléctrico: así quiere convertirse en el Android de la automoción

El gigante Foxconn, conocido por fabricar el iPhone, presenta su Model A, una plataforma de coche eléctrico pensada para marcas que quieran lanzar modelos propios sin grandes inversiones. Su objetivo: ser el “Android” de la automoción.

Foxconn lanza su arma secreta para conquistar el coche eléctrico: así quiere convertirse en el Android de la automoción

4 min. lectura

Publicado: 24/11/2025 10:07

El gigante tecnológico taiwanés Foxconn acaba de mostrar sus cartas en el terreno de la movilidad eléctrica. Y lo ha hecho a lo grande, en su evento anual celebrado en Taipéi, donde ha presentado el Model A, un coche eléctrico con una filosofía muy distinta a la de otros fabricantes: no busca vender coches al público, sino convertirse en la columna vertebral industrial del sector.

La propuesta de Foxconn no es simplemente un coche conceptual más. El Model A es la cara visible de un proyecto mucho más ambicioso: una arquitectura modular diseñada para servir de base a marcas de todo el mundo. Su idea es clara: permitir que cualquier empresa, ya sea una gran marca consolidada o una startup emergente, pueda lanzar su propio coche eléctrico sin necesidad de gastar miles de millones en desarrollo o montar fábricas desde cero.

Foxconn lanza su arma secreta para conquistar el coche eléctrico: así quiere convertirse en el Android de la automoción

Este modelo se sitúa en el popular segmento B, y cuenta con un diseño moderno que busca ofrecer una plataforma flexible que admita múltiples carrocerías, distintos tipos de tracción y hasta personalización tecnológica. Foxconn no quiere imponer un estilo propio, sino poner a disposición de la industria una base sobre la que cada cliente pueda construir su identidad.

Lo más interesante está por dentro. El vehículo está cargado de sensores y sistemas conectados, fruto de la experiencia del fabricante en electrónica de consumo. Su promesa: una experiencia tan fluida y conectada como la de un smartphone de alta gama. Y es que si algo sabe hacer Foxconn, es ensamblar tecnología a gran escala.

El objetivo: ser el “Android” de los coches eléctricos

Foxconn lanza su arma secreta para conquistar el coche eléctrico: así quiere convertirse en el Android de la automoción

Foxconn no oculta su ambición. Con su ecosistema MIH (Mobility in Harmony) quiere replicar lo que hizo Google con Android: crear una base de software y hardware abierta y estandarizada que permita a terceros desarrollar sus productos con rapidez y a menor coste. Bajo este enfoque open source, Foxconn ya ha tejido una red global de socios tecnológicos y fabricantes.

Actualmente, ya dispone de centros de producción en Taiwán, China y Estados Unidos, lo que le da una ventaja estratégica en un contexto donde las tensiones geopolíticas y las barreras comerciales están redefiniendo las reglas del juego industrial. El proyecto MIH no es una promesa lejana: es una realidad en marcha.

Foxconn lanza su arma secreta para conquistar el coche eléctrico: así quiere convertirse en el Android de la automoción

Durante el evento, Foxconn también destacó sus colaboraciones con empresas clave como Nvidia, sobre todo en ámbitos como los semiconductores y la inteligencia artificial, fundamentales para la próxima generación de coches conectados y autónomos. Todo ello forma parte de su hoja de ruta para lograr el 5% del mercado mundial del coche eléctrico en los próximos años.

Ante el estancamiento del mercado de la electrónica de consumo, la automoción representa el siguiente paso lógico para Foxconn. Y con el Model A, lo que está diciendo al mundo es claro: “Dejad que nosotros fabriquemos vuestro coche eléctrico”.

Este artículo trata sobre...