
Prueba KIA EV3, hacemos un viaje de 1.000 km con uno de los eléctricos más populares del momento
Nos ponemos al volante del tercer coche eléctrico más vendido de España en lo que va de año: el KIA EV3, con el que hemos realizado una prueba a fondo de más de 1.000 km.

Tras varios años a la cola de Europa en lo que a ventas de coches eléctricos se refiere, España parece estar comenzando a despertar de su letargo: entre enero y octubre de 2025, las matriculaciones de turismos eléctricos aumentaron un 89% interanual, uno de los mayores crecimientos del viejo continente. En los diez primeros meses se despacharon un total de 83.353 BEV (Battery Electric Vehicles) en nuestro país.
Esta positiva evolución no se debe precisamente al buen funcionamiento del Plan MOVES III, que no sólo continúa arrastrando los mismos problemas con los que nació en el ya lejano 2021 (véase los dilatados tiempos de espera a la hora de recibir las ayudas, que pueden tardar entre uno y dos años en cobrarse), sino porque ni siquiera ha estado vigente durante todo el año.
A finales de enero, la caída del conocido como decreto 'ómnibus' supuso la interrupción de las ayudas durante varios meses (hasta principios de abril), pero es que en septiembre ya se habían acabado los fondos en hasta nueve comunidades autónomas (entre ellas Cataluña y Madrid) que representan el 85% de las ventas de coches eléctricos en nuestro país.

La buena marcha de las ventas de eléctricos en España se debe pues a una oferta cada vez más extensa, con novedades como el BYD Dolphin Surf, el Renault 5 o el Skoda Elroq, así como el renovado Tesla Model Y. Pero sin lugar a dudas, uno de los modelos que más brillan es el KIA EV3, que se ha convertido en uno de los favoritos de los consumidores.
En lo que va de año, el SUV coreano se ha erigido como el tercer eléctrico más vendido de España, sólo por detrás de los Tesla Model 3 y Model Y. Además, como bien informaba hace unos días nuestro amigo Luis Valdés, se ha convertido en el tercer modelo 100% eléctrico en superar la barrera de las 5.000 unidades vendidas en un mismo año, todo un hito que demuestra su rotundo éxito comercial.
Para descubrir las claves detrás de su popularidad, hemos realizado una prueba de más de 1.000 km que no sólo nos ha permitido conocer en profundidad sus virtudes y defectos, sino también evaluar si se trata de un automóvil apto para recorrer largas distancias de forma cómoda, pues nuestro viaje nos llevó de Madrid a Puerto Lumbreras (Murcia), de ahí a Valencia, y finalmente de vuelta a Madrid. Lo que viene a ser una escapada de fin de semana en toda regla.

Un diseño exterior con mucha personalidad
Estéticamente, el EV3 es ya un viejo conocido para el público español. A pesar de que se presentó hace muy poco (literalmente el año pasado), se ven tantos por la calle que nos hemos acostumbrado con rapidez a su llamativo diseño, que resultó bastante rompedor en el momento de su lanzamiento. Su lenguaje Opposites United encaja a la perfección con el resto de la gama KIA, que de un tiempo a esta parte está arriesgando más en el apartado estilístico.
Nuestro protagonista se encuadra en el segmento C-SUV, si bien es uno de los integrantes más pequeños de la categoría, pisándose con las propuestas más grandes del segmento B-SUV. Sus proporciones son peculiares, pues aún teniendo unas dimensiones contenidas (4.30 metros de largo, 1.85 metros de ancho, 1.56 metros de alto y 2.68 metros de distancia entre ejes), parece más grande de lo que realmente es debido a sus contundentes líneas, con unos voladizos mínimos y un aspecto ciertamente robusto.

Los grupos ópticos en forma de T están unidos entre sí mediante una fina moldura negra que le otorga al coche la clásica Tiger Face que ha caracterizado a las creaciones de KIA durante las últimas dos décadas. Todo el perímetro de la carrocería está cubierto por molduras de plástico (paragolpes, pasos de ruedas, faldones...) que, al menos en la versión GT Line que testamos, eran negro piano, algo que no nos terminó de convencer. El pilar C flotante integra el tirador de las puertas traseras, mientras que la zaga luce unos pilotos en forma de Y.
El habitáculo resulta más comedido y acogedor, con tonos claros, una inserción de tela en el salpicadero y un reposabrazos central con un acabado que busca recordar, al menos visualmente, a la piedra. Nuestro GT Line empleaba un volante de tres radios específico, ya que el resto de versiones utilizan uno diferente de dos radios. La calidad percibida es buena: aunque no es un interior lujoso (ni lo pretende), la selección de materiales resulta agradable y los ajustes son correctos, si bien no me terminó de convencer el tacto de la consola central.

El centro neurálgico del vehículo es un gigantesco panel panorámico de casi 30 pulgadas que engloba la instrumentación digital de 12.3 pulgadas, una pantalla táctil de idéntico tamaño para el infotainment y un pequeño display de 5 pulgadas entre ambas para controlar el climatizador. Tampoco faltan algunos accesos directos en forma de controles hápticos sobre los aireadores centrales. Por supuesto, disponemos de un práctico Head-up Display que proyecta los datos de conducción más relevantes.
Los asientos nos han parecido particularmente cómodos a la hora de viajar; además, los reposacabezas resultan muy confortables gracias a que, en lugar de utilizar un mullido tradicional, KIA ha optado por usar una malla elástica. La habitabilidad en las plazas traseras es buena para un SUV de su longitud, y los pasajeros cuentan con sus propias salidas de aireación y tomas USB. El maletero de 460 litros también es más que correcto, cuenta con un práctico doble fondo, y se ve complementado por un frunk de 25 litros bajo el capó.

Al volante del KIA EV3
El KIA EV3 se basa en la plataforma E-GMP del grupo Hyundai. Utiliza un sistema de 400 voltios en lugar del de 800 voltios visto en los EV6 y EV9, algo que, como veremos un poco más adelante, se deja notar en sus tiempos de carga. La gama está formada por dos versiones, ambas de tracción delantera y con un motor de 204 CV (150 kW) de potencia.
Se diferencian entre sí por sus baterías: aunque las dos son de tipo NCM (níquel, cobalto, manganeso), la más pequeña tiene una capacidad de 58.3 kWh y la más grande de 81.4 kWh. Esto se traduce en una autonomía de 436 y 605 km WLTP respectivamente. En cuanto a la carga, se anuncia un pico de 102 y 128 kW en corriente continua, cifras bastante modestas que les permiten pasar del 10 al 80% en 29 y 31 minutos. En corriente alterna llegan a los 11 kW.

Completan el 0-100 km/h en 7.5 y 7.7 segundos, con una velocidad punta limitada a 170 km/h. Los tres niveles de retención para el sistema de frenada regenerativa se pueden seleccionar a través de unas levas tras el volante; además, también existe un práctico modo 'one pedal' que permite practicar la llamada 'conducción de un pedal' (es decir, utilizando simplemente el acelerador).
El EV3 prioriza el confort de marcha sobre cualquier otra variable, con una suspensión cómoda que aísla de forma eficaz a los pasajeros del asfalto. Su suavidad de funcionamiento y buena insonorización lo hacen ideal para viajar; eso sí, no esperes unas prestaciones apabullantes o un comportamiento dinámico deportivo, pues se trata de un coche de carácter a todas luces tranquilo, algo que se deja notar en su respuesta mecánica y en sus reacciones.

Durante nuestro recorrido, la temperatura ambiente osciló entre los 7-17 ºC (es lo que tiene viajar de noche), y no nos cortamos a la hora de utilizar el climatizador (23-25 ºC) y la calefacción del volante y los asientos delanteros, que se activa a través de unos botones situados en la puerta. A 120 km/h, el consumo osciló entre los 16.9 y los 21.7 kWh/100 km, dependiendo de la orografía y la temperatura exterior.
Nuestra unidad equipaba la batería de 81.4 kWh, por lo que la autonomía real a velocidad de autopista rondó los 400 km con una carga completa (la única vez que se quedó por debajo de dicha cifra fue en un tramo de perfil ascendente durante el cual también hizo mucho frío, y aún así estuvo a escasos kilómetros de superar la barrera psicológica de los 400 km).
En las ocasiones en las que pudimos cargar en estaciones capaces de entregar la potencia máxima admitida por el coche, se cumplieron a grandes rasgos las estimaciones de la marca, tardando 32-34 minutos en pasar del 10 al 80%. Durante la mayor parte del tiempo, la curva de carga se mantiene por encima de los 100 kW, y al 75% todavía rebasa los 70 kW. Al 80% se queda en poco más de 50 kW.

KIA EV3: gama y precios
La gama está compuesta por cuatro niveles de acabado (Air, Earth, Earth Pack Comfort y GT Line). Los dos primeros se pueden asociar a ambas baterías, y los dos últimos sólo a la de mayor capacidad, lo que nos da como resultado un total de seis versiones a elegir. El equipamiento de serie es muy completo: desde la terminación de acceso se incluyen llantas de aleación de 17 pulgadas, sensores de aparcamiento delanteros y traseros con cámara de marcha atrás, faros LED, climatizador bizona, navegador, conectividad vía Android Auto y Apple CarPlay, control de crucero adaptativo...
KIA anuncia un precio de partida de 29.960 euros para la versión de 58.3 kWh y de 34.930 euros para la de 81.4 kWh, si bien habría que mencionar que dichas ofertas requieren financiar la compra con Banco Cetelem a través de la campaña FlexiPlan con una permanencia de 36 meses. Con el CAE (800 euros) y el Plan MOVES III (7.000 euros) se quedan en 22.160 y 27.130 euros.

En resumen, nos encontramos ante un coche eléctrico que, a pesar de tener un tamaño compacto, ofrece una buena habitabilidad; además, su confort de marcha y la autonomía de su versión más capaz lo hacen perfectamente válido para viajar. Por otro lado, viene muy bien equipado, y sus tarifas resultan competitivas. Eso sí, si buscas sensaciones al volante, este no es tu coche. Por ponerle una pega, la arquitectura de 800 voltios del EV6, que tarda 18 minutos en cargarse del 10 al 80%, le habría venido de perlas.
Versión probada:
- Motor de 204 CV (150 kW)
- Batería de 81.4 kWh NCM
- Autonomía homologada: 605 km WLTP
Precios:
- Desde 29.960 euros
Consumo real durante la prueba:
- Autopista (a 120 km/h): 16.9-21.7 kWh/100 km
- Autonomía estimada: más de 400 km
Lo mejor:
- Confort de marcha
- Autonomía suficiente para viajar
Lo peor:
- Poco prestacional
- Tiempos de carga en relación a otros KIA eléctricos
Fotografías | Santos Callejo


