General Motors lo admite: fue un error histórico destruir este proyecto eléctrico

Durante los años noventa, General Motors lanzó un coche eléctrico que revolucionó la industria antes de tiempo. Décadas después, una entrevista con el presidente de GM, Mark Reuss, reconoce que cancelarlo fue un grave error.

General Motors lo admite: fue un error histórico destruir este proyecto eléctrico
GM EV1

5 min. lectura

Publicado: 21/10/2025 10:39

En 1996, hace ya casi 30 años, General Motors puso en la calle uno de los proyectos más visionarios de su historia. Se trataba del EV1, un coche eléctrico, diseñado desde cero para funcionar con baterías. A día de hoy, sigue siendo un caso único: una apuesta muy adelantada a su tiempo que terminó siendo enterrada por la propia marca, y además de la peor forma posible desde el punto de vista publicitario. Los que hayan visto el documental "Who killed the electric car" lo recordarán. Y los que no, os dejamos el enlace que nos explica mucho de por que estamos como estamos.

En su momento, la decisión fue defendida durante años por motivos económicos, ahora desde General Motors se ha admitido por fin que fue un error.

gm_ev1_8
GM EV1

El EV1 no era un experimento marginal ni un simple prototipo camuflado, sino un coche de producción real, aunque con distribución limitada. Su diseño aerodinámico, con un coeficiente de solo 0,19, mejor incluso que modelos actuales como el EQS o el Lucid Air, su uso de tecnologías como la frenada regenerativa, los neumáticos de baja resistencia a la rodadura, el arranque sin llave o la climatización por bomba de calor, lo situaban muy por delante de su época.

En su primera versión, el EV1 montaba un motor eléctrico de 137 caballos alimentado por 26 baterías de plomo-ácido, lo que le otorgaba una autonomía de unos 145 kilómetros. Más adelante, las unidades de segunda generación pasaron a baterías de níquel e hidruro metálico (NiMH), duplicando la autonomía hasta los 290 kilómetros. Incluso se llegó a probar una tercera evolución con baterías de polímero de litio. Todo esto, en un momento en que ningún otro fabricante ofrecía un producto comparable.

Sin embargo, la falta de apoyo político, el elevado coste de producción, y el escaso desarrollo de la infraestructura de recarga terminaron pasando factura. GM retiró todos los EV1 del mercado y destruyó casi todos, salvo unas pocas unidades donadas a universidades y museos. La decisión fue tan polémica que aún hoy se recuerda como una de las grandes oportunidades perdidas de la industria.

gm_ev1_1
Interior del EV1

Ahora, el presidente de GM, Mark Reuss, ha reconocido durante una entrevista que cancelar el proyecto fue un error. Aunque él no formaba parte de la compañía en aquel momento, admite que el EV1 fue un coche revolucionario que nunca debió desaparecer. En declaraciones recientes, ha destacado el papel que jugó como catalizador para el desarrollo posterior de tecnologías híbridas, autobuses eléctricos e incluso del Chevrolet Volt, un eléctrico de autonomía extendida que también fue víctima de decisiones comerciales discutibles.

Desde entonces, General Motors ha seguido caminos diversos en el ámbito eléctrico. Tras un largo parón, el fabricante volvió al coche eléctrico con el Spark EV en 2013, un modelo urbano que no encajaba nada con el gusto americano, y más tarde con los Chevrolet Bolt y Bolt EUV, que han gozado de una mejor acogida.

Sin embargo, Reuss admite que la adopción del coche eléctrico en Estados Unidos no está siendo tan rápida como la empresa había previsto, especialmente tras la retirada de algunos incentivos fiscales y el encarecimiento de las materias primas.

EV1 mecánica 2

El contexto ha cambiado, pero la lección del EV1 parece haber calado en la nueva estrategia del grupo. Eso si, lo ha hecho algo tarde ya que la gran referencia en Estados Unidos sigue siendo una Tesla que ha sabido aprovechar el vacío dejado en su momento por General Motors.

La gran pregunta es qué habría pasado si GM hubiese mantenido su apuesta a principios de los años 2.000, una década antes de la llegada de los primeros coches eléctricos modernos. Un tiempo donde habría podido desarrollar la tecnología de forma sustancial y convertirla en una alternativa real no solo para el mercado americano, sino también para el resto del mundo, incluyendo Europa y China, donde General Motors ha pasado a la total irrelevancia en este tiempo.

Este artículo trata sobre...