
Iba a ser el primer Land Cruiser eléctrico, pero el nuevo Toyota FJ finalmente reniega de Europa y las baterías
El nuevo Toyota Land Cruiser FJ ya está entre nosotros. Aunque el prototipo original presentado hace cuatro años tenía una motorización eléctrica, el modelo definitivo finalmente ha vuelto a la gasolina.

A finales de 2021, Toyota presentó por sorpresa un total de 15 prototipos eléctricos, los cuales mostraban los ambiciosos planes de electrificación de la firma nipona, que tras años apostando por los híbridos y la pila de combustible de hidrógeno, parecía decidida a recortar distancias con líderes como Tesla mediante una ofensiva de producto muy completa y de alcance global.
Cuatro años después, algunos de los modelos mostrados han llegado a producción. Este es el caso del nuevo C-HR+, cuya versión definitiva se reveló hace escasos meses. Otros todavía no han llegado a las calles, y existen serias dudas de que vayan a hacerlo. Por ejemplo, el Sports EV Concept, que fue visto por muchos como una visión del futuro MR2 eléctrico, no parece que vaya a debutar a corto plazo.
De todos los concept cars mostrados, uno de los que más llamó la atención del público fue el Compact Cruiser EV Concept, un pequeño todoterreno pintado en un bonito tono azul cuya robusta carrocería rendía homenaje a los Land Cruiser clásicos. Más concretamente, su estética se inspiraba en el legendario J40, que estuvo en producción de 1960 a 2001, siendo uno de los integrantes más importantes de la saga.
El show car gustó tanto que llegó incluso a ganar el premio Car Design Award for Concept Vehicles 2022. Y no era para menos: su capó horizontal, los marcados pasos de rueda y las protecciones plásticas de la carrocería recordaban a una época en la que los todoterrenos eran auténticas máquinas off-road. A día de hoy, la mayoría han mutado en civilizados SUV, y sólo resisten iconos como el Ford Bronco, el Jeep Wrangler, el Mercedes-Benz Clase G, el Suzuki Jimny o el propio Toyota Land Cruiser.

Por el momento no está prevista la llegada del Land Cruiser FJ a Europa
Cuatro años después del nacimiento del Compact Cruiser EV Concept, Toyota ha mostrado su versión definitiva, que ha sido bautizada como Land Cruiser FJ, un nombre que homenajea al FJ Cruiser, otro todoterreno de diseño retro que estuvo en producción de 2006 a 2022. Su aspecto es muy fiel al del prototipo original, del que ha mantenido incluso el peculiar pilar C de gran anchura. Sin embargo, no puede decirse lo mismo de su mecánica.
Y es que bajo el capó no se oculta un motor eléctrico, sino un propulsor de gasolina de 2.7 litros y 163 CV asociado a un cambio automático de seis relaciones. Como era de esperar en un vehículo de este tipo, dispone de tracción integral; eso sí, la marca no hace mención a ningún tipo de electrificación a pesar de que los sistemas de propulsión híbridos son una de sus especialidades.
Utiliza la plataforma IMV ya vista en la Hilux Champ. Por lo tanto, se trata de un todoterreno con todas las letras, ya que utiliza un chasis de largueros y travesaños en lugar del típico monocasco. Sobre el papel, la plataforma está preparada para admitir motorizaciones diésel, híbridas e incluso eléctricas, pero por el momento la marca sólo ha hecho referencia a la mecánica de gasolina con la que debutará a mediados de 2026 en Japón.
Con 4.57 metros de largo, 1.85 metros de ancho, 1.96 metros de alto y una distancia entre ejes de 2.58 metros, se trata de una propuesta mucho más compacta que el Land Cruiser 250 vendido en Europa. Su llegada al viejo continente probablemente dependa de si finalmente recibe una mecánica electrificada, ya que los límites de emisiones impulsados por Bruselas son cada vez más estrictos. Según recoge el medio Autocar, el ingeniero jefe Masaya Uchiyama ha señalado que por el momento "no hay planes" para venderlo en Europa, pues está orientado al sur global.