
KIA lleva la contraria a los fabricantes europeos y apoya los planes de Bruselas para prohibir los coches de combustión en 2035
Mientras que la mayoría de fabricantes europeos apoyan derogar la prohibición de vender coches nuevos con motor de combustión interna a partir de 2035, la coreana KIA se muestra a favor de mantener la norma sin ningún cambio.

Hace escasas horas, la ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles) publicaba un documento dirigido a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el cual advertía de que "cumplir con los rígidos objetivos de CO2 para coches y furgonetas en 2030 y 2035 es, en el mundo actual, simplemente inviable". Por este motivo, tanto las marcas como los proveedores han pedido una mayor flexibilidad.
¿Qué significa esto? Que, a pesar de que se admite que "los vehículos eléctricos liderarán el cambio" del sector, también se demanda espacio para otras tecnologías: híbridos enchufables, eléctricos con extensor de autonomía, hidrógeno, combustibles descarbonizados, motores de combustión interna altamente eficientes... Dicho de otra forma, la industria quiere revertir la prohibición de vender turismos térmicos en el mercado europeo a partir de 2035.
Esta posibilidad se discutirá el próximo 12 de septiembre, día en el que arrancará el conocido como 'Diálogo Estratégico' entre los fabricantes y la Unión Europea, a través del cual se buscará definir la estrategia de movilidad del viejo continente para los próximos años. Dado que Bruselas ya dio su brazo a torcer tanto con la Euro 7 como con los límites de emisiones de 2025-2027, no sería de extrañar que también termine claudicando en este frente.
Sin embargo, no todos los fabricantes comparten postura con la ACEA. Sin ir más lejos, Marc Hedrich, director ejecutivo de KIA en Europa, ha reiterado su apoyo a los planes de la Comisión. "Tenemos una avalancha de coches eléctricos en camino, y si de repente tuviéramos que dejar de lanzarlos, nos costaría una fortuna. Tenemos un plan para lograr un cumplimiento del 100% en 2035".

KIA lanzará a principios del año que viene el ambicioso EV2
"Nunca dijimos que dejaríamos de vender [coches térmicos] en 2028 o 2030, como hicieron otros fabricantes de automóviles. Sabemos que esta es una fase de transición que durará varios años, y mantendremos todas las tecnologías mientras haya suficiente demanda por parte de los clientes". KIA aspira a que, de cara al año 2030, el 74% de sus ventas en el mercado europeo se correspondan con vehículos eléctricos.
La firma coreana recientemente comenzó a fabricar en su planta de Žilina (Eslovaquia) el compacto eléctrico EV4, al que se unirá el próximo febrero el EV2. Este último será un B-SUV con un precio de partida de aproximadamente 30.000 euros antes de ayudas, por lo que se convertirá en la propuesta cero emisiones más asequible de la gama. Para adaptar la factoría a la producción de coches eléctricos, KIA ha invertido un total de 108 millones de euros.
Fuente | Automotive News Europe