
El nuevo Leapmotor B05 prepara su desembarco en Europa con hasta 605 km de autonomía y radar láser
Leapmotor prepara la llegada del B05, su nuevo coche eléctrico compacto, con buena autonomía y la última tecnología. El modelo más equipado incluirá radar láser y puertas sin marco, con un diseño deportivo y enfoque práctico y estará disponible en Europa antes de que acabe el año.

Leapmotor acaba de anunciar la apertura de las reservas en China, su primer mercado, para su próximo modelo compacto 100% eléctrico, el Leapmotor B05, que se lanzará comercialmente el próximo 7 de noviembre. Este coche eléctrico, presentado en el Salón del Automóvil de Munich, forma parte de la nueva estrategia del fabricante para posicionarse en el mercado europeo con una oferta tecnológica avanzada y precios competitivos.
Construido sobre la plataforma LEAP 3.5 de tipo B, el B05 llegará con dos variantes de autonomía homologadas bajo el ciclo CLTC: una primera de 515 km y una segunda que alcanza los 605 km, que traducidos al ciclo WLTP podemos estimar entre 440 y 520 km.

Este dato lo sitúa en una posición destacada dentro del segmento de los compactos eléctricos, superando a gran parte de sus competidores directos en relación precio/autonomía. Además, el modelo contará con versiones diferenciadas por potencia: 132 kW para la versión básica y 160 kW para la de mayor rendimiento, con velocidades máximas de 160 y 170 km/h respectivamente.
Uno de los aspectos más llamativos del nuevo Leapmotor B05 será su dotación tecnológica. La versión superior integrará un sensor LiDAR, algo aún poco habitual en este rango de precios. También montará un chip Qualcomm 8295, que promete mejorar tanto el rendimiento de los asistentes a la conducción como la fluidez del sistema de info-entretenimiento.
Diseño, acabados y equipamiento: así se posiciona el Leapmotor B05

En lo estético, el B05 adopta un lenguaje muy orientado a la deportividad. El frontal cerrado con iluminación LED en formato continuo refuerza el aspecto aerodinámico del modelo. La entrada de aire activa en la parte baja del paragolpes no es solo un elemento visual, sino también funcional. La zaga mantiene el estilo reconocible de Leapmotor, con un alerón integrado, iluminación trasera envolvente y un patrón lumínico segmentado que acentúa la identidad de la marca.
El B05 estará disponible en seis colores, con dos tonalidades principales —amarillo eléctrico y gris oscuro— que estarán acompañadas por variantes en azul, rosa, plata y negro. Las llantas, de 19 pulgadas y diseño multirradio, refuerzan su imagen dinámica. También destacarán elementos como las puertas sin marco y una aerodinámica muy cuidada, puntos poco comunes en el segmento compacto.

El interior mantiene esa apuesta por el diseño deportivo, con una estética dominada por tonos oscuros y acabados en cromo mate gris. El modelo básico ofrecerá dos combinaciones interiores —morado y gris— mientras que el más equipado utilizará un tema en gris con tapicería mixta de cuero y microfibra, además de un patrón inspirado en circuitos de competición grabado en los asientos.
A nivel tecnológico, el B05 incluirá un cuadro de instrumentos totalmente digital de forma rectangular, así como un módulo denominado “isla mágica” situado frente al acompañante, que incorpora seis puertos modulares para accesorios. Esta solución permitirá añadir funciones personalizables mediante periféricos específicos de la marca.

La llegada comercial del Leapmotor B05 se espera para el último trimestre del año en los primeros mercados internacionales, incluyendo Europa, mientras que la versión Ultra, con más equipamiento y configuración de dos motores, lo hará en el primer semestre de 2026. Este calendario coincide con el plan de expansión de Leapmotor en Europa, donde se espera que modelos como el T03 y el C10 actúen como punta de lanza para dar visibilidad a la marca antes del despliegue total de su gama.
Con este modelo, Leapmotor busca no solo competir en precio, sino también en percepción tecnológica, ofreciendo por primera vez en un coche eléctrico compacto un conjunto de tecnologías que hasta ahora estaban reservadas a vehículos de segmentos superiores.


