
"Muy pronto el coste de los eléctricos será más bajo que el de los de combustión". Los próximos coches eléctricos de Renault lo cambiarán todo
Los futuros coches eléctricos de Renault para el segmento C no sólo traerán avances significativos en aspectos como la autonomía, la eficiencia y la carga, sino que también serán más baratos que sus equivalentes térmicos.

Guido Haak, responsable de Programas del Grupo Renault, ha concedido una interesante entrevista a La Tribuna de Automoción en la que desgrana nuevos detalles de la estrategia de electrificación del gigante francés, que actualmente está concentrando el grueso de sus inversiones en el desarrollo de su próxima generación de BEV (Battery Electric Vehicles).
Aunque la firma del rombo mantendrá y evolucionará sus actuales modelos térmicos, "no vamos a lanzar nuevos vehículos de combustión. Renault iba a ser pura eléctrica a principios de la próxima década. Ahora la demanda nos está diciendo que aún se necesitan los coches de gasolina porque por las razones que sean, incluidas las políticas, los clientes no están comprando un 50% o un 80% de eléctricos. Si fuera así, probablemente no nos plantearíamos seguir con los térmicos. Lo sensato es ser muy flexibles".
A pesar de todo, el directivo señala que el 80% de las inversiones se están dedicando a su próxima generación de coches eléctricos, prevista para 2028. Renault aspira a reducir el coste de sus futuros eléctricos del segmento C (Mégane, Scénic) en un 40% respecto a los actuales. "Muy pronto, en el segmento C, el coste de los eléctricos será más bajo que el de los de combustión, mientras que el B necesitará más tiempo. Ese será el momento en el que los vehículos eléctricos exploten, cuando el precio se cruce. Ahora no se puede forzar con regulaciones descabelladas".
Desde un punto de vista técnico, los próximos compactos eléctricos de Renault supondrán un salto de gigante frente a sus predecesores. Para empezar, utilizarán unas baterías libres de cobalto con la densidad energética de la química NCM (níquel, cobalto, manganeso) y el coste y la seguridad de la LFP (litio-ferrofosfato).

Los nuevos compactos eléctricos de Renault podrán cargarse mucho más rápido
Por otro lado, gracias a una nueva generación de motores de rotor bobinado (es decir, sin tierras raras) desarrollada con Valeo, el consumo se reducirá a 12 kWh/100 km. Además, la adopción de una arquitectura de 800 voltios permitirá reducir los tiempos de carga (15-80%) a unos 15 minutos, la mitad que hasta ahora.
Al ritmo actual, Haak estima que para 2030 los eléctricos serán más baratos que sus equivalentes térmicos (sobre todo en el caso de los modelos grandes). Esto se deberá en parte a las cada vez más estrictas normativas anticontaminación europeas, que provocarán que los motores de combustión interna cada vez resulten más caros; eso sí, el esfuerzo será mucho menor en los híbridos, porque ya están prácticamente adaptados a la normativa Euro 7.
Fuente | La Tribuna de Automoción