Luz verde para el sistema de conducción autónoma de Tesla en Europa

Tesla apunta a lanzar su sistema de conducción autónoma total en Europa en febrero de 2026. La firma trabaja para obtener una homologación que abriría la puerta a una expansión por toda la UE del avanzado sistema del fabricante americano.

Luz verde para el sistema de conducción autónoma de Tesla en Europa

5 min. lectura

Publicado: 24/11/2025 11:51

No es la primera vez que estamos aquí, pero parece que Tesla empieza a ver la luz al final del túnel con su sistema de conducción autónoma en Europa. Después de más de un año de trabajo preliminar, la compañía de Elon Musk considera realista el objetivo de lanzar su software FSD supervisado en Europa a partir de febrero de 2026.

No ha sido un camino corto ni sencillo. Tesla ha pasado los últimos meses presentando su tecnología a las autoridades de casi todos los países de la Unión Europea, con más de 1.000.000 kilómetros de pruebas internas realizadas por sus propios equipos sobre carreteras europeas. La idea es ofrecer a los propietarios de un Tesla la posibilidad de realizar trayectos completamente autónomos de puerta a puerta, aunque siempre bajo la supervisión y responsabilidad del conductor.

Para lograr la aprobación necesaria dentro del marco normativo europeo, Tesla ha trabajado de la mano con la RDW, la autoridad neerlandesa de homologación de vehículos. Esta colaboración busca conseguir una dispensa nacional dentro de la normativa comunitaria, lo que permitiría a otros países miembros reconocer automáticamente esa homologación.

tesla-fsd-europe

Tesla señala que el proceso no se limita a cumplir con las regulaciones actuales. También requiere validar ciertas funciones que aún no están contempladas por la legislación, lo que ha hecho necesario solicitar excepciones concretas. Desde la marca insisten en que algunas de las normas vigentes están desactualizadas y no reflejan el estado actual de los sistemas de asistencia a la conducción, lo que podría lastrar tanto la seguridad como la experiencia de uso si se aplicaran al pie de la letra.

“No vamos a empeorar la seguridad de un sistema que ya ha demostrado funcionar. Hemos hecho ajustes donde tiene sentido, pero sin comprometer lo esencial”, aseguran desde Tesla.

Según la propia compañía, la RDW se ha comprometido a emitir la aprobación nacional en febrero de 2026. Si se cumple ese calendario, el siguiente paso será que otros países de la UE acepten ese permiso, lo que abriría la puerta a una implantación mucho más amplia del sistema FSD. Finalmente, quedará pendiente una votación a nivel europeo que podría otorgar el respaldo definitivo para operar en toda la Unión.

Desde Tesla son optimistas y lanzan un mensaje: “Estamos deseando ofrecer pronto el FSD a nuestros clientes europeos”.

Tesla y la eterna promesa del FSD, ¿qué pasó con la conducción autónoma total?

Un paso muy importante para la marca americana que añadirá un atractivo adicional a sus coches, con una funcionalidad muy apreciada por un perfil de cliente muy tecnológico, que cada vez es más numeroso y que quiere disfrutar de la comodidad de este sistema que en Estados Unidos y Canadá está ofreciendo funciones que parece ciencia ficción para nosotros.

Un FSD completo que permite al coche circular en modo autónomo de extremo a extremo, incluyendo cambios de carril, cruces complejos, semáforos, e incluso durante las pruebas en nuestro mercado se ha enfrentado a las pruebas más exigentes, como la gigantesca rotonda del Arco del Triunfo de París, las caóticas calles de Roma, e incluso se ha movido por las calles de Madrid.

Por supuesto, una cosa son los vídeos de la marca, y otra los resultados de las pruebas de homologación. Algo que parece estaría muy cerca de superar lo que abrirá las puertas por fin a la verdadera conducción autónoma en Europa.

Este artículo trata sobre...