
Ford quiere fabricar eléctricos más baratos. Así lo conseguirá
Ford tiene claro que, para que los coches eléctricos logren conquistar a los compradores estadounidenses, será necesario hacerlos más baratos. Su nueva plataforma de bajo coste, que debutará en 2027, será clave para lograrlo.

El pasado mes de agosto, Ford anunció el desarrollo de su nueva Universal EV Platform, una arquitectura eléctrica de última generación diseñada específicamente para vehículos de corte económico. Con esta plataforma, Ford buscará igualar la estructura de costes de fabricantes chinos como BYD. Su debut se producirá en 2027 de la mano de una pick-up que recuperará la histórica denominación comercial Ranchero.
Esta camioneta tendrá un precio objetivo inferior a los 30.000 dólares. Sin embargo, la economía no es la única razón de ser de la plataforma UEV. Así lo ha confirmado Jim Farley, CEO de Ford. "La UEV se diseñó con dos prioridades: [lograr] la plataforma más económica posible con múltiples estilos de carrocería, y competir eficazmente en el corazón de lo que consideramos el nuevo mercado de vehículos eléctricos en Norteamérica: vehículos asequibles para desplazamientos diarios".
"Prevemos que su adopción aumentará con el tiempo, que el mercado seguirá evolucionando y que la normativa también lo hará. Creemos que este producto es, literalmente, la clave del futuro del mercado de vehículos eléctricos en Estados Unidos". Inicialmente, los modelos basados en la plataforma UEV se harán en la planta de Louisville, pero más adelante podría extenderse a otras ubicaciones.
La UEV utilizará un 20% menos de piezas que un automóvil estándar y su fabricación será un 15% más rápida. El proceso de producción resultará bastante novedoso, ya que la clásica cadena de montaje será reemplazada por un 'árbol de ensamblaje' en el que la sección frontal, la trasera y la central (que incluirá la batería) se montarán por separado, uniéndose al final.

Los próximos coches eléctricos de Ford serán mucho más sencillos
Ford se inspirará en Tesla y utilizará megacastings de aluminio para reducir complejidad y costes. También se usará hasta un 20% menos de elementos de fijación; además, el cableado se acortará 1.3 km y perderá 10 kg respecto a un SUV eléctrico actual. Las factorías adaptadas a la nueva plataforma necesitarán un 40% menos de estaciones de trabajo.
Esta base admitirá toda clase de configuraciones: crossovers compactos y medianos con dos o tres filas de asientos, furgonetas de carga y de pasajeros, e incluso berlinas, aunque no está claro que Ford vaya a reintroducirse en este segmento, que abandonó tras la discontinuación de los Fusion (Mondeo) y Taurus para centrarse en los SUV y todoterrenos, más rentables y con una mayor demanda en su mercado natal.

"Creemos que la única forma de competir eficazmente con los chinos en el mercado de vehículos eléctricos a nivel mundial es esforzarnos al máximo para transformar radicalmente nuestra ingeniería, nuestra cadena de suministro y nuestros procesos de fabricación", declaraba hace unos meses Farley, haciendo hincapié en que el lanzamiento de esta plataforma será un momento tan importante para Ford como lo fue en su momento la presentación del mítico Model T, el primer automóvil producido en serie de la historia.
Fuente | Ford Authority


