
Se produce el sorpasso, ya se venden más híbridos enchufables que diésel en Europa

El famoso Dieselgate que protagonizó el Grupo Volkswagen durante la década pasada marcó el inicio del fin de los vehículos con mecánica diésel. La otrora tecnología de moda en Europa, que llegó incluso a representar mucho más de la mitad de las ventas en todo el continente, está ahora en caída libre. En realidad, lleva ya varios años con esta tendencia claramente descendente.
En 2017, por ejemplo, los vehículos con motor de gasolina superaron en ventas a los diésel por primera vez desde el año 2009, ya por entonces se habló de un punto de inflexión importante. Luego se produjeron otros "sorpassos" más: por parte de los híbridos autorrecargables (HEV) en 2021 y por parte de los coches eléctricos en 2022. Tres años después, aunque ha costado, el diésel pierde un nuevo puesto en el ranking europeo.
Ahora son los híbridos enchufables los que han superado, en el mes de octubre, en ventas de coches nuevos a los diésel. En el acumulado del año este hito está al caer en la UE (9,2% para los diésel y 9,1% para los vehículos PHEV), pero en el décimo mes del año se dio la vuelta a la tortilla, con un 10,5% para estos últimos y un 8,1% para los vehículos con mecánica diésel.

Pero ojo, porque contando todo el continente europeo, incluyendo otros países como Reino Unido, Noruega o Suiza, los PHEV ganan: 1.035.082 unidades híbridas enchufables vendidas, frente a las 878.782 unidades diésel. Esto supone un 32,9% más y un 24,1% menos, respectivamente.
Puede ser que la tecnología puente entre los de combustión y los eléctricos, como son los híbridos enchufables, estén mostrando signos de debilidad, al menos frente a los modelos completamente eléctricos. Así lo estamos viendo en mercados tan importantes como el noruego o el alemán; en este último, pulmón de la industria en el continente, los eléctricos puros representaron el 21% de las ventas en octubre, frente al 12,4% de los híbridos enchufables.
Esta tecnología, no obstante, está a las puertas de sufrir un punto de inflexión: el próximo 10 de diciembre la Comisión Europea debería comunicar los renovados planes para lograr la electrificación plena de su parque automovilístico. La fecha del 2035 está sobre el alambre y los híbridos enchufables podrían recibir un balón de oxígeno para seguir vendiéndose a partir de dicha fecha.
Pero volviendo a su "batalla" con el diésel, está claro que los escándalos relacionados con el Grupo VW, las estrictas regulaciones en emisiones de CO2 en los coches nuevos y la bajada de precios en los vehículos electrificados han terminado por condenar a esta tecnología, que ya está prácticamente ausente de las gamas de los modelos más pequeños de las marcas. Ya no les interesa seguir invirtiendo en nuevos desarrollos y su venta no les sale rentable.
Por cierto, en las cifras de ACEA del pasado mes de octubre, podemos ver cómo los eléctricos puros también siguen ganando terreno, aunque de forma lenta: entre enero y octubre representaron el 16,4% de las ventas, frente al 13,2% del año pasado en el mismo período, con un total de 2.022.173 unidades (un 26,2% más que en 2024). Y se confirma que los híbridos HEV son ya la opción favorita: un 34,6% de cuota frente al 27,4% de los modelos de gasolina.
Fuente | ACEA



