
Mercedes quiere demostrar que los chinos no hacen los eléctricos más avanzados con el nuevo AMG GT
Aprovechando la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 de Las Vegas, Mercedes-Benz ha publicado una serie de adelantos del nuevo AMG GT de cuatro puertas, la versión de producción del radical prototipo AMG GT XX.

El pasado fin de semana, Mercedes-Benz mostró por primera vez la versión de producción del próximo AMG GT de cuatro puertas. La segunda generación de la berlina deportiva, que pasará a ser exclusivamente eléctrica, se basará en el prototipo AMG GT XX Concept; de hecho, a pesar del camuflaje utilizado para ocultar su diseño, se puede apreciar que serán muy similares.
Aunque la silueta será a grandes rasgos la misma, se pueden apreciar cambios como unos grupos ópticos de mayor tamaño con la firma lumínica en forma de estrella, así como una calandra más estrecha. Visualmente, esto lo emparentará con lanzamientos recientes de la marca como el CLA, con el que compartirá rasgos como la barra LED entre los faros delanteros.
La zaga será más similar al concept car, con una suave caída del techo y unos pilotos redondos. Lo que no está claro es si también carecerá de luna trasera, una solución ya vista en los Polestar 4 y 5 que permitiría a Mercedes-AMG incrementar la rigidez del chasis. De confirmarse, el retrovisor interior pasaría a ser una simple pantalla conectada a una cámara que mostrará imágenes en tiempo real.
En un principio, su sistema de propulsión será muy similar al del AMG GT XX Concept, que utiliza tres motores de flujo axial suministrados por YASA capaces de entregar 1.360 CV (1.000 kW) de potencia combinada, suficiente para que el prototipo alcance los 360 km/h. Lo más seguro es que el modelo de calle termine siendo algo menos radical, por lo que su velocidad punta probablemente se vea limitada electrónicamente.

Carga ultrarrápida a 850-900 kW de potencia
Frente a unos motores eléctricos convencionales, los de flujo axial se caracterizan por ser más compactos, ligeros y ofrecer una mayor densidad de potencia. El delantero cuenta con su propia unidad de control separada de la utilizada en los traseros; por otro lado, los tres propulsores están refrigerados por aceite y los dos inversores por agua.
La batería del AMG GT XX Concept está compuesta por 3.000 celdas cilíndricas, lo que facilita su refrigeración. Mercedes ha apostado por la química NCMA (níquel, cobalto, manganeso, aluminio) en el cátodo, así como por un ánodo con silicio. La carcasa de las celdas está realizada en aluminio, más ligero que el acero y con una mayor conductividad térmica y eléctrica.

El pack ofrece una densidad de 300 Wh/kg (740 Wh/l a nivel de celda); además, la marca promete una amplia vida útil. Su arquitectura de 800 voltios le permite recargar el equivalente a 400 km WLTP de autonomía en 5 minutos, con un pico de 850-900 kW en corriente continua. Esto significa que se tratará de uno de los coches eléctricos con la carga más rápida del panorama.
Recientemente, el AMG GT XX Concept batió varios récords, recorriendo 5.479 km en 24 horas (1.500 km más que el anterior récord del XPeng P7) y dando el equivalente a una vuelta al mundo en menos de 8 días. También rompió varios récords de resistencia (12, 48, 72, 96, 120, 144 y 168 horas, así como 2.000, 5.000, 10.000, 15.000, 20.000 y 25.000 km) en el circuito italiano de Nardò.


