
El récord del Tesla Model Y L en la prueba de esquiva que muchos no creen
El Tesla Model Y L logró superar la prueba de esquiva, moose test, a nada menos que 116 km/h y además cargado con seis adultos, superando el récord del Porsche Cayman GT4 RS. Sin embargo, no todo el mundo se ha creído el resultado de este vídeo que ha levantado muchas suspicacias.

El Tesla Model Y L está generado titulares gracias a su propuesta compensada, con espacio para seis adultos, luego llegará la de siete, y un coste razonable y que es una buena alternativa familiar. Pero ahora ha vuelto a la primera plana por después de que un medio chino lo haya puesto a prueba en el test de esquiva, que ha logrado superar con récord incluido.
La prueba la ha realizado el prestigioso medio chino Autohome, que en la mejor pasada ha logrado que el Model Y L pasase a una velocidad máxima de 116 km/h y con seis ocupantes a bordo. Según la publicación, se trata del mejor resultado jamás registrado en esta maniobra, superando incluso al Porsche 718 Cayman GT4 RS Manthey, que hasta ahora ostentaba el récord con 90 km/h. Sobre el papel, una hazaña impresionante para un SUV eléctrico de este tamaño.
Pero como suele ocurrir con los logros espectaculares, no todos se lo creen. En los comentarios de las redes sociales podemos ver una mezcla de entusiasmo, dudas y críticas directas.
Una hazaña técnica con algunas dudas
Tesla ha mejorado el Model Y L respecto a la versión convencional con elementos como suspensión adaptativa, dirección revisada y chasis reajustado, lo que le ha permitido completar la maniobra con una compostura inesperada en un vehículo familiar de tres filas de asientos. Sin embargo, el contexto de la prueba despierta suspicacias.
Algunos usuarios señalan que la colocación de los conos podría no ajustarse al estándar ISO 3888-2, lo que permitiría mayor margen y, por tanto, velocidades más altas. Otros, incluso siendo seguidores de Tesla, ponen en duda que un SUV eléctrico pueda superar a un deportivo tan afinado como el Porsche Cayman GT4 RS en una maniobra donde este último debería brillar.
En este sentido, se echa en falta un vídeo comparativo directo con otros modelos para poder evaluar de forma justa la magnitud del logro. Para más de uno, sin esa referencia todo queda en un titular llamativo pero difícil de validar.
Más allá del récord, las críticas de los clientes que han podido ver esta versión en persona están dejando críticas poco positivas. Por ejemplo, indican que la tercera fila de asientos sigue siendo reducida, con espacio insuficiente para la cabeza y una postura incómoda. Algo que denota que Tesla ha priorizado diseño frente a funcionalidad. Algo que veremos si le da resultado comercial.