Palo del Reino Unido a los coches eléctricos chinos y a Tesla, que no optarán a las ayudas públicas

Las ayudas anunciadas en el Reino Unido para la compra de coches eléctricos nuevos no calificarán para los modelos que procedan desde China. No se trata de un arancel, sino de una condición específica que no cumplen los eléctricos del gigante asiático.

Palo del Reino Unido a los coches eléctricos chinos y a Tesla, que no optarán a las ayudas públicas
Las ayudas del Reino Unido a la compra de coches eléctricos penalizarán a las marcas chinas, entre otras.

0 min. lectura

Publicado: 18/07/2025 12:05

Hablamos siempre de China, Estados Unidos y de la Unión Europea como los tres principales mercados automovilísticos a nivel mundial, y no estamos faltando a la verdad. Sin embargo, muchas veces dejamos a un lado de la actualidad informativa al Reino Unido. Nuestros vecinos europeos pueden presumir de ser el principal mercado del Viejo Continente en lo que respecta a ventas de coches eléctricos durante el pasado 2024. Allí se propusieron adelantar la prohibición de los vehículos de combustión a 2030, aunque la medida está todavía en el aire. Y además, se estableció un nuevo mandato ZEV que exige a las marcas a vender más coches eléctricos con el paso del tiempo, pero esta medida también ha sido revisada.

La última noticia que nos llega desde las islas es que se han retomado las ayudas públicas a la compra de coches eléctricos nuevos. Unas subvenciones que fueron interrumpidas en junio de 2022 y que ahora son retomadas con un plan que asciende a 650 millones de libras, unos 750 millones de euros al cambio. Los británicos que quieran comprar un coche eléctrico podrán acceder a dos niveles de ayudas: de hasta 4.320 euros o bien de hasta 1.731 euros, dependiendo de los estándares de sustentabilidad del fabricante. Como mucho, el vehículo no podrá costar más de 37.000 libras, unos 42.700 euros.

Sin embargo, la noticia principal está en la forma que tiene el gobierno británico de establecer el baremo por el cual unos coches eléctricos entrarán en la lista de subvencionados y otros no. Una medida que, como dijo recientemente la ministra de Transportes Lilian Greenwood, se esperaba que afectase a todos los vehículos eléctricos fabricados en China.

Palo del Reino Unido a los coches eléctricos chinos, no optarán a las ayudas públicas por no ser lo suficientemente “limpios”
Marcas como BYD o MG pueden verse muy perjudicadas por las nuevas normas británicas.

El listado, todavía no publicado por las autoridades británicas, tendrá en cuenta una “puntuación de carbono” basado en las emisiones durante la fabricación, ensamblaje del vehículo y de las baterías. «La subvención se limita a los fabricantes que cumplen con los estándares ambientales mínimos. Y, francamente, si generas gran parte de la electricidad que alimenta tu fábrica mediante centrales eléctricas de carbón, no podrás acceder a esta subvención», así de tajante fue la ministra.

Esta política dejará en la estacada a marcas que no han parado de crecer en suelo británico, como BYD, MG, OMODA o JAECOO, que han ido ganando mucho peso, sobre todo, en el mercado de flotas. Pero ojo, también afectará a Tesla, y no por este último motivo, sino porque los coches eléctricos de la compañía de Elon Musk parten en el mercado británico por los 40.000 libras, superando el máximo establecido en las ayudas.

Como ya hemos dicho muchas veces, los fabricantes chinos tienen innumerables ventajas a la hora de fabricar coches eléctricos y baterías en su territorio, pero pecan de algo importante: sus industrias dependen, y mucho, de los combustibles fósiles. Como era de esperar, las autoridades chinas ya han reaccionado, pidiendo al gobierno británico que se ciña a las normas de la Organización Mundial del Comercio.

Fuente | Autocar