
Volkswagen apuesta por la batería china que promete 1 millón de km de vida útil
El fabricante chino Gotion, participado por Volkswagen, ha iniciado la producción piloto de su batería con electrolito sólido con 1.000 km de autonomía. Supera los 3.000 ciclos de carga y alcanza una vida útil de un millón de kilómetros.

Gotion High-Tech ha confirmado hace unas horas el inicio de la producción en fase piloto de su batería sólida “Jinshi”, un desarrollo propio que aspira a marcar un punto de inflexión en la tecnología llamada a llevar al coche eléctrico a un nuevo nivel.
Tras ocho años de investigación, la compañía ha comenzado también el diseño de una línea industrial de 2 GWh, con la mirada puesta en la producción a gran escala.
La Jinshi utiliza electrolito sólido de tipo sulfuros, y combina electrodos de nueva generación: cátodos monocristalinos ultrafinos recubiertos y ánodos de silicio mesoporoso tridimensional. Según Gotion, la celda alcanza una densidad energética de 350 Wh/kg, aproximadamente un 40% más que las baterías ternarias de litio actuales. Ha superado pruebas críticas de seguridad como cámara térmica a 200 °C, perforación y aplastamiento, lo que la posiciona como una de las baterías más seguras en desarrollo.

Uno de los avances más destacados está en la consistencia del proceso de fabricación. La línea piloto de 0,2 GWh ha conseguido una producción 100% con equipos locales y una tasa de rendimiento estable del 90%. Además, la conductividad iónica del electrolito ha mejorado en un 60%, y se ha reducido la presión de precompactación de las celdas en un 90%, lo que facilita la fabricación en serie. Después de un año de validaciones, la capacidad energética de las celdas ha crecido en un 150% respecto a los primeros prototipos.
En cuanto al rendimiento real, la Jinshi permite más de 3.000 ciclos de carga, con una vida útil estimada de un millón de kilómetros. El sistema de batería completo alcanza una densidad energética de 280 Wh/kg, suficiente para ofrecer hasta 1.000 kilómetros de autonomía por carga. Su comportamiento se mantiene estable entre -20 °C y 85 °C, y ya ha sido probado en carretera durante más de 10.000 kilómetros en prototipos funcionales y condiciones reales.
Gotion no ha revelado los plazos exactos para su futura línea de 2 GWh, aunque los analistas calculan una inversión de entre 205 y 273 millones de euros por GWh, basándose en proyectos comparables de baterías semisólidas. La marca prevé iniciar unas entregas a determinados clientes hacia 2027, con Volkswagen como uno de los primeros en poder usarla, y alcanzar una producción masiva en 2030.
Fuente | Gotion