Xiaomi empezó a fabricar coches en 2024, y ya lleva medio millón

Menos de dos años después de empezar a fabricar automóviles, Xiaomi ha alcanzado la cifra de medio millón de unidades producidas, un hito que ha sido posible gracias al éxito comercial de los SU7 y YU7.

Xiaomi empezó a fabricar coches en 2024, y ya lleva medio millón
El ejemplar número 500.000 ha sido un YU7 Max.

4 min. lectura

Publicado: 21/11/2025 08:05

El ascenso de Xiaomi en el sector del automóvil está siendo meteórico. El gigante tecnológico presentó su primer modelo, la berlina eléctrica SU7, en marzo de 2024. Y ahora, 602 días después, la compañía ya lleva fabricados medio millón de coches, un hito que ha sido posible en gran medida gracias a la buena acogida que esta teniendo el crossover eléctrico YU7, el segundo integrante de su gama.

La unidad número 500.000 ha sido precisamente un YU7 Max de color verde esmeralda equipado con el pack exterior de fibra de carbono, llantas de 20 pulgadas y pinzas de freno amarillas de cuatro pistones. Esta versión rinde la friolera de 691 CV (508 kW) y homologa una autonomía de 760 km CLTC, nada mal si tenemos en cuenta que parte de los 362.900 yuanes (44.232 euros al cambio).

Actualmente, la capacidad de producción de Xiaomi se sitúa en 350.000 vehículos al año, lo que le ha permitido rebajar considerablemente sus tiempos de espera, que han pasado de 62 semanas a 32-38 semanas en el caso concreto del SUV. Su hermano sedán ronda las 6-31 semanas dependiendo de la versión elegida. El radical SU7 Ultra se queda por su parte en apenas 6-9 semanas.

En el primer trimestre, las entregas de Xiaomi ascendieron a 75.869 unidades, llegado a las 81.302 unidades en el segundo y a las 108.796 unidades en el tercero. La tendencia es claramente al alza, pues sólo en octubre despachó 48.654 ejemplares, lo que nos indica que la demanda no sólo no se está debilitando, sino que cada vez es más elevada.

xiaomi_su7_ultra_silver-3 (1)
Xiaomi planea expandirse a otros mercados en 2027.

El Xiaomi YU7 supera las ventas del Tesla Model Y en China

El mes pasado, Xiaomi vendió un total de 33.662 YU7, superando con claridad al Tesla Model Y, que se quedó en 26.100 unidades. Si bien es cierto que no compiten en la misma categoría (con 4.99 metros de largo, el Xiaomi se encuadra en el segmento E-SUV, mientras que el Tesla se queda en 4.79 metros, militando por lo tanto en el segmento D-SUV), sí que se mueven en una horquilla de precios similar.

A día de hoy, Xiaomi sólo opera en su mercado natal. La firma china planea expandirse a otras regiones como Europa a partir de 2027; eso sí, si la demanda interna sigue siendo tan elevada como hasta ahora, deberá ampliar su capacidad de producción, abrir nuevos centros de fabricación o incluso aliarse con socios como Magna, que ya ensambla algunos modelos de XPeng.

Xiaomi y Lepamotor tendrán los primeros híbridos enchufables con 500 kilómetros de autonomía eléctrica
El meteórico ascenso de Xiaomi es visto con preocupación por los fabricantes tradicionales.

Para ir abriendo boca, el presidente de Xiaomi, Lu Weibing, recientemente realizó un viaje de 800 km por Alemania a bordo de un SU7 Ultra. Los objetivos detrás de esta maniobra publicitaria eran mostrar que están preparándose para desembarcar en Europa, evaluar el desarrollo de la red de carga de acceso público, y dar a conocer entre el público europeo sus propuestas.