
Las baterías de silicio de Amprius ya están entre nosotros

Una nueva generación de baterías que aumenta en un 20% la capacidad de la tecnología actual y que ya ha empezado a usarse en electrónica de consumo, móviles y tabletas, el paso previo para llegar a los coches eléctricos.
De esta manera se consolida la llegada al mercado de una nueva tecnología que en el futuro podría mejorar hasta en un 50% la capacidad de las actuales baterías de ion litio y que en la actualidad ya supera en un 20% la capacidad media de las baterías de ion litio presentes en el mercado.

Ya hablamos de ello hace unos meses y se esperaban nuevas para finales del recién acabado año. Los de California habían conseguido estabilizar el silicio en el ánodo mediante nanohilos de silicio, superando los problemas de estabilidad que el prometedor silicio presenta, su tendencia a sufrir fracturas y el consecuente deterioro del ánodo durante los procesos de carga y descarga.
Las estructura de nanohilos permitía aprovechar mejor el potencial de este material, una generosa capacidad de acumulación de iones de litio que eleva capacidad del ánodo hasta los 1.000 mAh/g frente a los 372 mAh/g de los ánodos de grafito al uso, pudiendo reducir considerablemente el tamaño de este electrodo y aumentando así la energía especifica de la pila.

La compañía introdujo la primera generación de baterías con ánodo de silicio en Mayo del año pasado, con la que se dice ha estado abasteciendo a empresas asiáticas de aparatos electrónicos como tabletas y teléfonos. Estas primeras baterías y según los datos ofrecidos por Amprius en Mayo, han venido ofreciendo una densidad energética cercana a los 700 Wh/L. La nota de prensa de la compañía no ofrece datos nuevos sobre los avances de estos productos y mantiene la incógnita sobre la energía específica y si mejoraran los precios de las baterías actuales.
Fuente | Amprius