
Hyundai presenta el nuevo Nexo, uno de los pocos coches de hidrógeno a la venta se actualiza con 700 km de autonomía
Hyundai ha presentado el nuevo Nexo, su único coche con pila de combustible de hidrógeno a la venta. Gracias a una serie de evoluciones técnicas, el renovado SUV ahora ofrece hasta 700 km de autonomía.

Hyundai ha presentado oficialmente la segunda generación del Nexo, su único turismo a la venta dotado de una pila de combustible de hidrógeno. El renovado SUV se basa en las líneas maestras del prototipo INITIUM, ofreciendo un aspecto mucho más robusto que su predecesor sin perder un toque marcadamente vanguardista.
Nuestro protagonista sigue encuadrándose en el segmento D (SUV medianos), categoría en la que milita el Tesla Model Y. Mide 4.75 metros de largo, 1.87 metros de ancho y 1.64 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2.79 metros. Su oferta de llantas irá de las 18 a las 19 pulgadas; en cuanto al maletero, cubica un máximo de 993 litros (entendemos que hasta el techo).
Su llamativo diseño se basa en el lenguaje ‘Art of Steel’, que se inspira en la resistencia y la maleabilidad del acero. El nuevo Nexo estará disponible en seis colores: Blanco Perlado, Negro Perlado, Gris Metalizado, Índigo Mate, Gris Perlado y Cobre Perlado. Este último se inspira en la naturaleza y en la cultura coreana. El sistema de infoentretenimiento se asocia a un panel panorámico curvado, el cual está compuesto por dos pantallas de 12.3 pulgadas, una para la instrumentación y otra táctil.
La pila de combustible de 110 kW se combina con un motor de 204 CV (150 kW) y 350 Nm en posición delantera. La batería de alto voltaje tiene una capacidad de 2.64 kWh, mientras que los tres tanques de alta presión ofrecen un volumen total de 162.6 litros (cada uno de ellos cubica 54.2 litros), suficiente para almacenar hasta 6.69 kg de hidrógeno.

El nuevo Hyundai Nexo puede remolcar hasta 1.000 kg
El nuevo Nexo es más rápido que su predecesor, pues completa el 0-100 km/h en 7.8 segundos (el modelo anterior se quedaba en 9.2 segundos). La compañía afirma que la pila de combustible ahora ofrece un mejor rendimiento a bajas temperaturas, así como una mayor durabilidad. En cuanto a la autonomía, su objetivo es llegar a los 700 km bajo el ciclo coreano.
Otra novedad es el planificador de rutas, que tiene en cuenta las estaciones de repostaje a la hora de diseñar un trayecto. Puesto que en Europa las hidrolineras brillan por su ausencia, lo cierto es que probablemente el Nexo no vaya a ser un vehículo demasiado utilizado en viajes de larga distancia.
«El Nexo de segunda generación refleja el liderazgo de Hyundai en movilidad de hidrógeno y sus 27 años de experiencia en tecnología de pilas de combustible. Este nuevo modelo también subraya el compromiso de la compañía con una estrategia diversificada de electrificación vehicular, que incluye no solo vehículos eléctricos de batería (BEV) e híbridos, sino también vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV), ofreciendo una mayor variedad de opciones al consumidor», reza el comunicado de la marca.