El mercado de baterías estacionarias sin litio crecerá durante esta década a más del 10% de cuota mundial

El mercado de baterías estacionarias sin litio crecerá durante esta década a más del 10% de cuota mundial

3 min. lectura

Publicado: 20/12/2021 14:27

La tecnología dominante para el almacenamiento de energías, excluyendo el bombeo invertido hidroeléctrico, es el de baterías electroquímicas de iones de litio. Según se van necesitando más y más baterías estacionarias para estabilizar los sistemas eléctricos y el aprovechamiento de producción renovable, más hacen falta alternativas.

De acuerdo a un análisis de la consultora IDTechEx, el mercado de baterías estacionarias sin litio crecerá un 61% (tasa de crecimiento anual compuesto) entre 2022 y 2032. Se incluyen en este grupo sodio-azufre, baterías de flujo redox (RFB), iones de zinc e iones de sodio. Los componentes que las forman son más económicos -y más disponibles- que los tradicionales litio, níquel, cobalto y manganeso.

De acuerdo a la predicción de la consultora, las químicas alternativas al litio se harán con el 10% del mercado de baterías estacionarias global en 2025, aunque el 90% seguirá utilizando litio. Y respecto a las químicas de litio, también habrá una gran diversificación de materiales. Por ejemplo, las químicas de litio ferrofosfato (LFP) son muy prometedoras a gran escala, y no digamos las de electrolito sólido. La tecnología predominante sigue siendo NMC -níquel, manganeso y cobalto- en automoción.

Esquemas de diseño de células de batería de iones de litio – Fuente: IDTechEx

El quid de la cuestión es la incertidumbre de suministro de los materiales que componen las baterías una vez que la industria del automóvil va a solicitar cantidades industriales para la fabricación masiva de vehículos eléctricos, por no mencionar el crecimiento de la industria de la electrónica de consumo y de cualquier cosa que use baterías, más de 1.500 GWh anuales en 2030 de acuerdo a la misma consultora.

En función de las características que sean más deseables en cada caso, se preferirá una tecnología u otra: fiabilidad, capacidad de carga, potencia de descarga, densidad energética, coste, degradación, temperatura de trabajo, etc. No se pueden mejorar todas las características a la vez, la mejora de una supone el empeoramiento de otra.

El mercado actualmente depende de proveedores asiáticos para las materias primas y el procesamiento/producción de celdas. Tanto América del Norte como Europa -en menor medida- están haciendo un enorme esfuerzo en i+D para diversificar tecnologías y materias primas, en la búsqueda de la independencia de Asia en cualquier sentido. La segunda mitad de la década será clave.

Este artículo trata sobre...

El mercado de baterías estacionarias sin litio crecerá durante esta década a más del 10% de cuota mundial