BYD bajará un 15% los costes de la segunda generación de baterías Blade

El próximo año llegará la segunda generación de las celdas Blade de BYD, que prometen mejorar las tasas de carga y descarga, y hacerlo además con un coste de producción un 15% por debajo de las baterías actuales.

BYD bajará un 15% los costes de la segunda generación de baterías Blade

4 min. lectura

Publicado: 10/12/2024 07:00

Se ha hablado mucho de la guerra de precios entre los fabricantes de coches eléctricos, principalmente con Tesla y los grupos chinos como protagonistas. Pero para bajar precios, hay que reducir costes en apartados como las baterías. Algo que ha llevado a los principales grupos a iniciar una guerra de precios que tiene su penúltimo capítulo con el anuncio de una bajada de precios por parte de BYD.

El próximo año, el fabricante chino lanzará la segunda generación de sus celdas Blade. Un diseño alargado que ha logrado mejorar la densidad energética, y sobre todo, mejorar los costes de producción. Unas celdas que ahora se preparan para dar el salto a su segunda generación.

BYD lanzará hasta dos formatos diferentes, cada una pensada para un tipo de uso. La primera será un formato con celdas cortas, y química LFP como siempre, que contará con una densidad energética de 160 Wh/kg, una tasa de descarga máxima de 16 C y una tasa de carga de 8 C. El formato de celda larga tendrá una densidad energética de hasta 210 Wh/kg y admitirá una tasa de descarga de 8 C y una tasa de carga de 3 C.

Gracias a la mejora de su densidad, BYD espera poder lograr una reducción de los costes de producción que se situará en torno al 15%. Algo que tendrá impacto en los costes de los vehículos que las monten, que podrán rebajar sus precios de venta, y sobre todo, que agudiza la guerra de precios con CATL.

Yangwang U7

La propia CATL redujo entre 2022 y 2023 el precio de las baterías LFP de 117 euros el kWh en celda, a 45 euros el kWh actual. Algo que ha obligado a BYD a dar un paso adelante para no perder competitividad.

Las nuevas celdas Blade 2.0 de BYD llegarán en la mitad del próximo año, y se estrenarán en el sedán de lujo Yangwang U7. Un modelo llega a los 1.300 CV de potencia gracias al uso de un conjunto de cuatro motores eléctricos (uno para cada rueda) y que tendrá ocasión de sacar el máximo partido a unas baterías que le permitirán mejorar la densidad energética de su pack, y lograr potencias de carga más elevadas.

Otro de los que se rumorea será de los primeros en montar estas baterías será Mercedes-Benz. De acuerdo con un informe publicado el año pasado por la prensa china, el próximo Mercedes-Benz CLA eléctrico podría equipar las baterías Blade de BYD.

Puesto que se lanzará al mercado en 2025, es altamente probable que utilice desde el principio las de segunda generación, algo que encajaría con las filtraciones que apuntan a que su versión de acceso rondará los 650 km WLTP de autonomía, con carga ultrarrápida por encima de los 250 kW.

Este artículo trata sobre...