Los altos precios y la tecnología anticuada de Porsche hunden sus ventas en China

Poco a poco, los fabricantes chinos están comenzando a desplazar a sus rivales alemanes debido a su ventaja en el desarrollo de coches eléctricos. Una situación que está pasando factura incluso a firmas de la talla de Porsche.

Los altos precios y la tecnología anticuada de Porsche hunden sus ventas en China
El Porsche Taycan recibió una profunda actualización en 2024.

4 min. lectura

Publicado: 25/02/2025 08:30

Durante años, China se convirtió en el particular El Dorado de los fabricantes de automóviles alemanes. Marcas como Audi, BMW, Mercedes-Benz o Porsche cosecharon un importante éxito en dicho mercado; de hecho, Volkswagen fue por mucho tiempo la marca más vendida del país asiático… hasta el auge de BYD.

Las firmas germanas se han quedado descolgadas en el desarrollo de coches eléctricos frente a sus rivales autóctonos. En un mercado en el que estos vehículos cada vez tienen un mayor peso (en 2024, los coches eléctricos e híbridos enchufables supusieron aproximadamente el 46% del volumen de ventas total), esta debilidad está resultando catastrófica.

Los usuarios chinos están optando por comprar coches eléctricos de marcas locales, ya que no sólo son por norma general más baratos, sino que también están más avanzados desde un punto de vista tecnológico en campos como la conectividad. El mejor ejemplo de esto es el éxito arrollador que está logrando el Xiaomi SU7, «un Porsche Taycan a precio de Tesla Model 3».

Porsche está siendo precisamente una de las marcas occidentales más afectadas por el brusco cambio de tendencia en China: el año pasado, sus registros se desplomaron un preocupante 28%, mientras que las entregas del Taycan se redujeron a casi la mitad. A pesar de que el Xiaomi SU7 se lanzó en abril y por el momento sólo está disponible en China, se despacharon más de 100.000 unidades en 2024. Por comparar, Porsche matriculó 21.000 unidades del Taycan… a nivel global.

El Xiaomi SU7 Ultra supera los 1.500 CV de potencia.

El Xiaomi SU7 se ha convertido en un problema para el Porsche Taycan

Por si esto fuera poco, el año pasado el SU7 Ultra (1.548 CV) reventó el récord del Taycan Turbo GT (1.108 CV) en Nürburgring al marcar un tiempo de 6:46.874 (el Porsche se quedó en 7:07.55). «Creo que los consumidores chinos en este momento están listos para aceptar que las compañías chinas pueden producir automóviles que ellos consideran de primera calidad», declara Gary Ng, economista de Natixis Corporate & Investment Banking, al New York Times. ¿Podría extenderse esta situación a otras regiones en el futuro?

Lo cierto es que, a priori, parece difícil que el estatus de Porsche peligre en otras partes del mundo, ya que su imagen de marca es muy fuerte y tiene muchos años de tradición a sus espaldas. Eso sí, no parece que las cosas vayan a cambiar en China a corto plazo, pues mientras que Volkswagen ha establecido un acuerdo de colaboración con XPeng para el desarrollo de vehículos eléctricos inteligentes, Porsche se mantiene fiel a su estrategia de altos precios y cautela respecto a tecnologías como las ADAS avanzadas.

Fuente | Carscoops

Este artículo trata sobre...