![Nissan rechaza la fusión con Honda y puede terminar en manos de Foxconn](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2024/03/Nissan-plan-futuro-2.jpg)
Foxconn confirma el interés en comprar Nissan
![Foxconn confirma el interés en comprar Nissan](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2025/02/foxconn.jpg)
En los últimos días un rumor ha recorrido la industria del automóvil. Y es que la rotura de las negociaciones entre Honda y Nissan para una fusión, ha dejado al segundo en una posición muy delicada. Sus ventas no paran de bajar, sus beneficios también, y cada vez tiene menos tiempo para lograr un acuerdo que evite su colapso. Ahora, el gigante taiwanés Foxconn ha confirmado por primera vez su interés en adquirir a Nissan.
El presidente del Foxconn, Young Liu, confirmó en ayer miércoles en una entrevista con Bloomberg que está abierto a comprar la parte de Renault en Nissan. «Si hay una necesidad operativa, la consideraremos«, dijo a los periodistas de Bloomberg News cuando se le preguntó sobre el tema. «Nuestro objetivo es la cooperación«.
Foxconn es el proveedor de componentes electrónicos más grande del mundo y fabrica productos para una amplia gama de empresas, incluida Apple. La empresa busca diversificar su actividad con la vista puesta en los coches eléctricos, así como en semiconductores y servidores para funciones como la IA y los centros de datos.
El último salvavidas para Nissan
![](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2024/01/2024-Nissan-Ariya-Nismo-12.jpg)
El presidente de Foxconn dijo en noviembre que su grupo estaba en conversaciones con «dos fabricantes de automóviles japoneses» con la esperanza de firmar contratos en los próximos meses, pero no proporcionó detalles.
En diciembre, la Agencia Central de Noticias de Taiwán (CNA), citando fuentes anónimas de la industria, informó que el jefe de estrategia de vehículos eléctricos de Foxconn había viajado a Francia para negociar con Renault la compra de sus acciones de Nissan. Por lo tanto, no hablamos de una colaboración, sino una compra estratégica.
Respecto al fabricante japonés, dijo que Foxconn estaba considerando una cooperación con Nissan y no una fusión.
Pero el nerviosismo de los inversores con Nissan está creciendo, y la falta de acuerdo con Honda ha llevado a que sus acciones hayan caído un 5,87%, acumulando un 25% de pérdida en un año. Esto antes de la publicación de resultados trimestrales, que se conocerán hoy mismo.
Una Nissan que el año pasado matriculó un 0.8% menos coches que el año anterior, que supone un freno respecto al crecimiento que había logrado el año anterior, +4.6%. Una dinámica que tiene que ver con su fuerte caída en China, su segundo mercado después de Estados Unidos, donde ha retrocedido un 12.2%, que se suma al menos 16% del año anterior.
Una dinámica que, irremediablemente, tendrá continuidad en otros mercados según se expanda la movilidad eléctrica, donde el fabricante japonés ha renunciado después de dilapidar su privilegiada posición en el inicio de esta era moderna, y donde su nefasta gestión de la degradación de sus baterías le ha granjeado una mala reputación difícil de borrar.
Por su parte, Foxconn lleva tiempo intentando entrar en el sector del automóvil, pero con nefastos resultados. Primero con un acuerdo con la startup Byton, que terminó mal, posteriormente con Fisker, que tampoco llegó a buen puerto, luego con el intento de compra de la norteamericana Lordstown, que también acabó liquidada, para finalmente desarrollar su propia tecnología, creando una marca propia, Luxgen, de la mano del grupo taiwanés Yulon, que si se ha convertido en un fabricante, pero bastante local, y luego ha creado su propia marca en China, Foxtron, de la que no hay apenas noticias sobre su actividad.
Pero Foxconn necesita expandirse, y necesita capacidad industrial, algo que Nissan puede ofrecerle al contar con decenas de fábricas por todo el mundo, que están infrautilizadas y que pueden ser un atajo para los asiáticos.