
Las ventas de coches eléctricos se disparan en Europa, pero Tesla se hunde
En enero de 2025, las ventas de coches eléctricos aumentaron un saludable 37% en Europa; sin embargo, los registros de Tesla se hundieron por completo, con una estrepitosa caída del 45%. ¿A qué se debe esta situación?

El pasado mes de enero, las ventas de coches eléctricos aumentaron un 37% en Europa (34% en la UE). De acuerdo con los datos manejados por la ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles), en total se despacharon 124.341 turismos eléctricos en la Unión Europea, cifra que asciende a 166.065 unidades si tenemos en cuenta Reino Unido y la AELC (Asociación Europea de Libre Comercio), compuesta por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Esto representa una cuota de mercado del 16.7%, frente al 11.9% del año pasado. Si nos ceñimos a la UE, la participación fue del 15%; de nuevo, un salto considerable respecto al 10.9% conseguido en enero de 2024. Países como Alemania (+53.5%), Bélgica (+37.2%) y Países Bajos (+28.2%) experimentaron fuertes subidas.
Este crecimiento se ha dado en un contexto de caída generalizada de las ventas de automóviles (-2.6%). Durante los primeros compases del año, los principales mercados de la eurozona vieron reducirse sus registros: Alemania (-2.8%), Francia (-6.2%) e Italia (-5.8%). Por el contrario, España logró un aumento del 5.3%.
Los coches de gasolina descendieron un 18.9% y los diésel un 27%, conformándose con una cuota de mercado del 29.4% y del 10% respectivamente. Los principales beneficiados fueron los híbridos, que mejoraron un 18.4%, alcanzando una participación del 34.9%. Por lo tanto, los HEV (Hybrid Electric Vehicles) se erigen actualmente como la opción más popular entre los consumidores.

A la espera del nuevo Tesla Model Y Juniper
Es interesante señalar que las ventas de coches eléctricos se han disparado a pesar del estrepitoso descenso de Tesla, cuyo volumen se contrajo un 50.3% en la Unión Europea y un 45.2% si tenemos en cuenta Reino Unido y la AELC. En enero de 2025, la firma estadounidense apenas matriculó 9.945 unidades. El golpe fue especialmente acusado en Alemania (-59.5%) y Francia (-63%).
Según Bloomberg, el problema radicaría en la falta de inventario debido a que la compañía concentró gran parte de sus entregas en la recta final de 2024 en un intento de mejorar sus resultados anuales. Además, tampoco podemos perder de vista que las ventas del renovado Model Y comenzarán en marzo, lo que seguramente haya debilitado la demanda de su predecesor.
Sin embargo, tampoco podemos pasar por alto la cada vez peor imagen de la marca entre los consumidores europeos debido a las constantes polémicas e injerencias políticas de su CEO, Elon Musk. En cualquier caso, este efecto no se podrá cuantificar hasta que no arranque la comercialización del Model Y Juniper, momento en el que conoceremos el verdadero estado de Tesla en la región.
Fuente | Carscoops