Tesla lanza el FSD en China. ¿Paso previo a Europa?

Tesla ha logrado la aprobación de China para activar el sistema de conducción autónoma plena en sus carreteras, paso previo a su implementación en otros mercados, como Europa.

Tesla lanza el FSD en China. ¿Paso previo a Europa?

3 min. lectura

Publicado: 25/02/2025 18:33

Las empresas y los consumidores chinos están dando cada vez más importancia a la conducción autónoma a la hora de diseñar o comprar los vehículos. Algo que esté dejando fuera de mercado a los rezagados. Ahora, Tesla ha dado un paso muy importante al iniciar la activación del sistema FSD en China, el primer mercado fuera de Norteamérica, y que puede ser el anticipo de su esperada llegada a Europa.

Los medios chinos están informando de que el FSD de Tesla pronto comenzaría a implementarse en las carreteras del país. Aunque también ha habido informes de retrasos, Tesla parece haber solucionado los imprevistos, principalmente regulatorios, lo que le ha permitido comenzar la implementación.

El sistema de conducción autónoma plena se habilita con la actualización de software 2024.45.32.12 para los propietarios que hayan adquirido el FSD. Sin embargo, no está claro si se trata exactamente del mismo FSD que conocemos en Norteamérica.

Esta actualización presenta la “Asistencia de Piloto Automático en Carretera Urbana” es un sistema de asistencia al conductor avanzado, que permite al sistema controlar el vehículo en carreteras de acceso controlado y carreteras urbanas, con navegación en Autopilot, circulación por intersecciones, y también es capaz de reconocer los semáforos.

Según los primeros vídeos, el FSD parece lograr un rendimiento muy elevado, y similar a lo que estamos acostumbrados a ver en los vídeos publicados en Estados Unidos. En el vídeo, se puede ver al vehículo usando sus intermitentes para esquivar vehículos, detenerse en los semáforos en rojo y hacer giros. También reduce la velocidad de forma adecuada cuando hay peatones cerca.

Parece que el sistema FSD en China se entrena con su propio conjunto de datos, ya que una de las condiciones para darles homologación era que Tesla no enviase datos fuera de China, por lo que, en una primera fase, puede haber algunas diferencias.

Este movimiento pavimenta el camino de su lanzamiento en Europa, previsto para el primer trimestre de este año. Pero como los plazos en Tesla raramente se cumplen, es de esperar que esto tarde algo más, a pesar de las menores dificultades en cuanto a transmisión de datos al otro lado del Atlántico.

Esto supone todo un espaldarazo para una Tesla que ha apostado fuerte por el FSD, y que puede convertirse en una importante fuente de ingresos si logra activarlo en sus principales mercados, Norteamérica, China y Europa.

Este artículo trata sobre...