BYD sorprende con una berlina eléctrica low cost del tamaño del Tesla Model 3 y conducción autónoma «Ojo de Diós»

BYD está ultimando el lanzamiento de una nueva berlina eléctrica que llegará con un diseño atractivo, las medidas de un Tesla Model 3, pero con el objetivo de salir a la venta con un precio mucho más competitivo, donde no faltarán los sistemas de conducción autónoma.

BYD sorprende con una berlina eléctrica low cost del tamaño del Tesla Model 3 y conducción autónoma «Ojo de Diós»

4 min. lectura

Publicado: 24/02/2025 10:57

La actividad en las oficinas de BYD debe ser frenética, ya que cada pocas semanas se presenta un nuevo modelo, una renovación, o una actualización. Pero el último movimiento ha sorprendido a todos con una propuesta que se coloca por debajo del BYD Seal por tamaño, y que apunta directamente al nuevo Tesla Model 3.

El BYD Qin L EV ha sido mostrado en una imagen conceptual hace unos días por la marca. Un modelo que ahora ha sido avistado durante una serie de pruebas en las carreteras chinas, que nos muestran que estamos ante una berlina de diseño muy parecido al Han, que está a la venta en Europa, pero con un cuerpo bastante más compacto.

Esta ha sido una de las principales sorpresas, y es que el Qin L EV medirá 4.72 metros de largo. Esto supone 8 centímetros menos que el BYD Seal, y clavar exactamente la longitud del Tesla Model 3 Highland.

En cuanto al aspecto, cuenta con un frontal que mantiene el lenguaje de diseño de la familia Dynasty, lo que le hace parecerse mucho al Han. Cuenta con una tira cromada que recorre el frontal con la palabra «Qin» mientras que la zaga monta una moderna tira Led que recorre toda la zona posterior.

El interior mantiene el diseño del resto de la familia, apostando algo más por el minimalismo, con una gran pantalla central flotante, desde donde se controlará el sistema de info-entretenimiento, con espacio para dos móviles con carga inalámbrica, así como un selector de marchas bastante grande, y dos huecos para bebidas.

Un modelo que se asienta sobre la plataforma eléctrica 3.0 Evo, y que contará de serie con el sistema de conducción autónoma «Eye of God C». La versión low cost del sistema de asistencia a la conducción, que apuesta por las cámaras y sensores, pero sin la presencia del Lidar de sus hermanos mayores.

De momento no hay detalles técnicos, pero los medios chinos indican que uno de los objetivos del Qin L EV será el salir al mercado con un coste lo más ajustado posible, y para ello ofrecerá una variante con tracción trasera y 160 kW de potencia, asociado a una batería Blade se segunda generación.

Esta tendrá en su versión de acceso una capacidad de 61 kWh, suficiente para homologar 510 km CLTC de autonomía, o unos 440 km WLTP. Por encima se sitúa la variante intermedia Long Range, que utiliza un pack de 81 kWh y llega a los 650 km CLTC, que vendrían a ser unos 570 km WLTP.

Pero si hay un aspecto donde BYD puede dar el golpe, es en el precio. Y es que este modelo está pensado para reducir todavía más los costes, y se estima que saldrá a la venta, en China, por unos 150.000 yuanes, poco más de 19.700 euros al cambio. Cifra que podemos comparar con los 235.500 yuanes en los que arranca el Tesla Model 3 más económico, o también con los 179.800 yuanes del BYD Seal de acceso.

Este artículo trata sobre...