
El nuevo MG4 no llegará a Europa, la marca renovará el modelo actual debido a su gran popularidad
MG ha confirmado que por el momento no tiene planes para vender el nuevo MG4 eléctrico en el mercado europeo, ya que el modelo actual es todo un éxito. En su lugar, lo someterá a un restyling.

Hace unos días, MG presentó en China el nuevo MG4 eléctrico. Un modelo que, si bien ha cosechado un innegable éxito en Europa, está teniendo un rendimiento comercial discreto en su país natal, motivo por el que su nueva generación se aleja de las líneas de un hatchback típicamente occidental para adoptar un formato más asiático, con una carrocería más alta.
Aunque sigue utilizando la misma plataforma que su predecesor (la MSP o Nebula), se trata de un vehículo más grande: mide 4.40 metros de largo, 1.84 metros de ancho y 1.55 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2.75 metros. Esta repentina renovación ha pillado a más de uno por sorpresa, ya que el actual MG4 data de 2022, por lo que es un automóvil relativamente nuevo.
Sin embargo, los medios británicos apuntan a que el nuevo modelo estaría destinado específicamente al mercado chino, mientras que en Europa seguirá vendiéndose la versión anterior con una pequeña actualización que incluirá un cuadro de mandos tomado del MGS5 EV, entre otras mejoras. Como hemos indicado al principio del artículo, esta decisión se habría tomado por las bajas ventas del MG4 en China.
Actualmente, la gama del MG4 en España se divide en cuatro opciones mecánicas: Standard (170 CV, 49 kWh, 350 km WLTP, desde 26.480 euros), Luxury (204 CV, 64 kWh, 450 km WLTP, desde 32.980 euros), Extended Range (245 CV, 77 kWh, 530 km WLTP, desde 30.330 euros) y XPower (435 CV, 64 kWh, 400 km WLTP, desde 31.730 euros).

El MG4 podría fabricarse en Europa en un futuro próximo
Es muy probable que el MG4 sea uno de los primeros coches eléctricos fabricados por SAIC en su futura planta europea. Entre los países candidatos para albergar la factoría se encuentran Alemania y España. Aparentemente, el grupo asiático estaría interesado en unos terrenos en Zaragoza por su cercanía con la futura gigafábrica de baterías de Stellantis y CATL, aunque también habría tanteado a otras comunidades autónomas como Cantabria o Galicia por su conexión marítima con Reino Unido.
Producir sus coches eléctricos en suelo europeo permitiría a MG esquivar los nuevos aranceles de Bruselas a los BEV (Battery Electric Vehicles) producidos en China. Por lo tanto, es de esperar que la ubicación de la nueva factoría se anuncie a corto plazo, puesto que a finales del año pasado SAIC ya se encontraba buscando activamente un emplazamiento para el centro.
Fuente | Autocar