El 91% de los españoles quieren comprarse un coche eléctrico como próximo vehículo

El 91 % de los españoles afirma querer un coche eléctrico, pero las ventas no reflejan esa intención. El precio, la autonomía y la falta de puntos de carga siguen siendo barreras clave. La transición hacia la electrificación avanza más despacio de lo que indican las encuestas.

El 91% de los españoles quieren comprarse un coche eléctrico como próximo vehículo
Renault Scenic

3 min. lectura

Publicado: 21/04/2025 08:11

La movilidad eléctrica sigue creciendo en intención de compra en España, donde, a pesar de las dificultades de un marco normativo complejo, cada vez se venden más coches eléctricos. Pero la situación está muy cerca de dar un importante giro y según el barómetro sobre movilidad de la empresa aseguradora Europ Assistance, en su próxima compra, los españoles piensan en un coche eléctrico.

Según la encuesta, que da la impresión que mezcla híbridos y eléctricos en un mismo saco, el 91 % de los españoles interesados en cambiar de coche asegura que apostaría por un modelo eléctrico o electrificado. Algo que nos indica claramente que el motor de combustión tal como lo conocemos, está muy cerca de desaparecer.

Pero el deseo de pasarse a lo eléctrico choca de frente con retos como la falta de infraestructura, los precios elevados y la incertidumbre económica.

Pero este dato sitúa a España como el país de Europa con mayor intención de compra de este tipo de vehículos, superando en más de 20 puntos porcentuales la media europea. Según los datos de Europ Assistance, el 75% de los conductores europeos que piensa en adquirir un vehículo elegiría un modelo eléctrico.

Según el Mobility Barometer 2023 de Europ Assistance, los factores clave que más preocupan a los usuarios a la hora de elegir un coche eléctrico son la autonomía (56%), el precio de compra (54%) y la falta de puntos de carga (45%). Estos tres frenos, a pesar de la mejora en varios de ellos, siguen muy presentes en la mente del consumidor español.

Además, aunque la intención de uso del coche sigue siendo alta —el 78 % de los españoles lo utiliza al menos una vez por semana—, el interés por opciones como el coche compartido o el alquiler por minutos apenas despega. La propiedad sigue siendo el modelo dominante, lo que dificulta una transición rápida hacia una movilidad 100 % electrificada por culpa de los elevados precios de los eléctricos en Europa, provocado en parte por el freno de Bruselas a la competencia china.

El informe también revela que, aunque las ayudas públicas pueden ser determinantes, su visibilidad y eficacia no están garantizadas. Solo el 31 % de los encuestados considera las subvenciones un motivo de peso para cambiar a un eléctrico, lo que pone en duda la efectividad de los actuales planes de incentivos ya de por si lastrados por un funcionamiento muy mejorable.

La tendencia apunta a una electrificación progresiva, pero lejos de la imagen que reflejan las cifras de intención de compra.

Fuente | Europ-assistance

Este artículo trata sobre...