España logra un récord de ventas de coches eléctricos en marzo

Las ventas de coches eléctricos en España apuntan a un récord durante el pasado mes de marzo, cuando cerca del 10% de las matriculaciones habrían sido modelos 100% eléctricos.

España logra un récord de ventas de coches eléctricos en marzo
Renault tiene ya más valor de mercado que Nissan.

5 min. lectura

Publicado: 01/04/2025 11:36

Todavía no están todos los datos disponibles, que están siendo recopilados, pero todo apunta a que marzo habrá sido el mejor mes de la historia de venta de coches eléctricos en España. Un éxito capitalizado por marcas como Tesla, que ha roto con la tendencia negativa en muchos mercados, y acompañada por un resultado impresionante del Renault 5, que ha rozado las 700 matriculaciones.

Las estimaciones sitúan las ventas de coches eléctricos en España en marzo en torno a las 9.000 unidades, lo que supondría duplicar las cifras del mismo periodo del pasado año, cuando se lograron 4.298 unidades.

Esto tendría un impacto directo en la cuota de mercado, que en marzo del pasado año se quedó en un ridículo 4.5%, y que este año puede rondar un más digno 10%.

Esto, de confirmarse, supondría que, sumando las cifras de los también crecientes híbridos enchufables, España puede cerrar un mes de marzo con cerca del 20% de ventas de coches con toma de corriente para recargar su batería. Todo un éxito en un momento donde desde la administración se vende incertidumbre, con la congelación del Plan MOVES, y desde Europa pesimismo con la flexibilización de las normas de emisiones.

Por marcas, Tesla es la gran protagonista. Los de Elon Musk reman contra viento y marea, y se colocan en primera posición de ventas. Y además lo hacen de la mano del Model 3, que ha registrado nada menos que 1.391 unidades, lo que supone un 57.3% más que el mismo periodo del pasado año.

Por detrás aparece el nuevo Renault 5. El compacto francés ha conseguido todo un hito con sus 696 unidades, lo que podemos poner en contexto comparando con las apenas 2.137 unidades que matriculó Renault entre todos sus modelos en todo el 2024. Pero en un mes, Renault ha logrado casi el 40% de esta cifra, y con un único modelo. Impresionante.

Unas cifras de ventas que sorprenden su tenemos en cuenta también la lenta aportación del nuevo Tesla Model Y. El SUV americano está en plena fase de cambio generacional, algo que suele retrasar algunas ventas y matriculaciones, y que en marzo le ha dejado en unas modestas 589 unidades, lo que supone un pequeño crecimiento del 6.5% interanual.

Pero gracias a esto, Tesla ha logrado colocarse como primera marca, con 1.983 unidades y el 22.1% de cuota de mercado. Por debajo del 31.4% que había logrado en marzo de 2024, lo que nos indica que cada vez hay más competencia y el mercado se reparte entre más protagonistas.

Por lo demás, y a falta de datos definitivos, los titulares con el buen rendimiento de Tesla, el despegue de Renault, y también que un total de 21 modelos han logrado superar las 100 unidades matriculadas en un mes, y donde además han destacado positivamente nombres como BYD, 768 unidades y un 8.5% de cuota de mercado, KIA, con 542 unidades y un 6% de cuota, o BMW, con 418 matriculaciones y el 4.6% de cuota.

En el lado negativo nombres como Volkswagen, que cae del Top 10 matriculando apenas 241 unidades, el 2.7% de mercado, y las mejorables cifras de marcas llamadas a mucho más, como Leapmotor, que se ha quedado en 72 entregas, y a la espera de la versión EREV del C10 que llegará este mes, o MG, que que hunde con apenas 55 unidades, o Dongfeng, que no logra sacar partido a su propuesta con el competitivo Box, quedando en la irrelevancia con sus 18 matriculaciones.

Ahora quedan por conocer los datos definitivos, y también ver como evoluciona un abril que puede marcar un nuevo récord de ventas de unos coches eléctricos que a pesar de las dificultades, parece que han despegado definitivamente en España.

Este artículo trata sobre...