Echar a Elon Musk, cancelar la Cybertruck: las ideas para salvar a Tesla

Tesla atraviesa su peor crisis de los últimos años, con fuertes caídas en ventas e inversores que pierden confianza. El protagonismo político de Elon Musk está alejando a su base de clientes más fiel y amenaza con hundir la imagen de la marca y con ella, a la propia Tesla. Pero, ¿es demasiado tarde o el fabricante norteamericano puede hacer algo para revivir?

Echar a Elon Musk, cancelar la Cybertruck: las ideas para salvar a Tesla
Elon Musk, CEO de Tesla.

4 min. lectura

Publicado: 07/04/2025 09:01

Tesla vive uno de los momentos más delicados de su historia. En lo que va de 2025, las ventas han caído un 13% en Estados Unidos y más de un 40% en Europa, y su valor en bolsa se ha desplomado un 36%.

Números que pueden tener en parte explicación por el cambio generacional del Model Y, que está permitiendo recuperar ligeramente los datos del año pasado. Pero lo que si está claro es que el crecimiento de antaño del 20, 30 o 40% anuales…ha llegado a su final.

Pero no es solo un problema de cifras: expertos en marketing señalan que Elon Musk ha espantado a su principal nicho de mercado —personas comprometidas con el medioambiente y de perfil progresista—, por sus acciones y vínculos con el Gobierno estadounidense, especialmente en torno a la polémica oficina DOGE.

Elon Musk

La desconfianza se ha traducido en protestas organizadas por el movimiento Tesla Takedown, bajadas de ventas y una creciente presión mediática.

Según varios analistas, el daño reputacional está tan ligado a la figura de Musk que las soluciones pasan por reestructurar radicalmente la marca, cambiar el nombre o incluso vender las acciones del propio Musk.

Rebranding o hundimiento: ¿puede Tesla sobrevivir a Elon Musk?

La Tesla Cybertruck no está cumpliendo con las expectativas de ventas.

Algunos expertos comparan la situación de Tesla con aerolíneas que, tras tragedias graves, han cambiado de nombre para intentar resurgir. Casos como ValuJet (convertida en AirTran) o Malaysia Airlines muestran que el rebranding puede funcionar cuando la marca está demasiado ligada a una imagen negativa.

En el caso de Tesla, el problema se agrava con modelos como el Cybertruck, visto por muchos como símbolo de una visión autoritaria y polémica. Analistas como Marty Neumeier aseguran que Tesla ha dejado de representar un lujo tecnológico para convertirse en una “marca negativa”, y que los clientes ya no se identifican con los valores que representaba.

Para revertir la situación, se barajan soluciones tan drásticas como que el propio Elon Musk abandone la dirección de la empresa, venda su participación o se renueve por completo la identidad visual y el nombre de la compañía.

Recreación del Tesla Model 2

También se propone el eliminar de la gama la Cybertruck, que está siendo un desastre en ventas, y en cuanto a imagen, y que se ha convertido en principal objetivo de los ataques de incontrolados que protestan contra Tesla. Y es que la camioneta es bastante fácil de identificar a primera vista.

Algunos proponen que la Cybertruck sea sustituida por un modelo de bajo coste, que permita democratizar todavía más el coche eléctrico. El famoso proyecto del «Tesla de 25.000 dólares», que el propio Musk descartó en favor de la Cybertruck.

Queda por ver si el daño puede ser revertido, o si este es ya imborrable para una Tesla que lo tenía todo para seguir creciendo año tras año, tanto en venta de coches, como en todo su ecosistema que le rodea, red de carga, baterías, paneles solares, software, pero que ahora corre el riesgo de colapsar si la dinámica negativa tiene continuidad.

Algo que los nuevos aranceles de la administración Trump, que llegó a la Casa Blanca gracias en parte por el apoyo de Musk, pueden perjudicar tanto al propio Musk, como a la marca que se verá afectada por los mismos si no hay acuerdo.

Este artículo trata sobre...