
Mitad de precio que un Tesla Model 3 y toda la tecnología. La receta del éxito del BYD Quin L que ha vendido 10.000 unidades en una semana
Una nueva berlina eléctrica de tamaño medio está revolucionando el mercado chino por su diseño, tecnología y un precio de derribo. Cuesta menos de la mitad que un Tesla Model 3 y ha vendido más de 10.000 unidades en solo una semana. El modelo destaca por su autonomía, carga rápida y equipamiento tecnológico premium.

BYD ha lanzado al mercado chino el nuevo Qin L EV, una berlina eléctrica de tamaño medio que promete poner patas arriba el segmento. Presentado el 24 de marzo, la marca lo ha definido como “la opción más atractiva para los jóvenes en la era de la conducción inteligente”, y no parece exagerado: en solo una semana se han vendido más de 10.000 unidades.
Con un precio de salida de 119.800 yuanes (unos 15.300 euros), el Qin L EV cuesta menos de la mitad que un Tesla Model 3 básico, que arranca en 235.500 yuanes (alrededor de 30.000 euros) en China. Aun así, rivaliza de tú a tú con el modelo americano en tamaño y prestaciones.
Este nuevo modelo mide 4,72 metros de largo, 1,88 de ancho, 1,495 de alto y tiene una distancia entre ejes de 2,82 metros, prácticamente idéntico a un Model 3. Bajo su carrocería esconde dos opciones de batería Blade de BYD, con 46,08 kWh y 56,64 kWh, que ofrecen autonomías de 470 km y 545 km (ciclo CLTC), respectivamente.

En cuanto a recarga, el Qin L EV puede pasar del 30% al 80% en solo 24 minutos, gracias a su sistema de carga rápida. Aunque el Tesla Model 3 sigue teniendo una mayor autonomía —hasta 634 km en su versión básica y 713 km en la de autonomía extendida—, el precio del Qin L EV (tope de gama desde 139.800 yuanes, unos 17.800 euros) lo convierte en una opción tremendamente competitiva.
Pero si hay algo que destaca, además del precio, es su equipamiento tecnológico. Incluye el sistema de conducción inteligente “God’s Eye” de BYD, con funciones como navegación con piloto automático o aparcamiento remoto. En el interior, encontramos un diseño renovado con una pantalla flotante de 15,6 pulgadas, un Head-Up Display de 12” y un panel digital para el conductor de 8,8”.

La conectividad también es un punto fuerte, con 5G, control por voz, inteligencia artificial DeepSeek integrada y el sistema de infoentretenimiento DiLink 100. En las versiones superiores incluso se incluye un mini frigorífico integrado, con función de calefacción y refrigeración.
Una nueva berlina eléctrica de BYD que no solo busca conquistar a los jóvenes por su estilo y precio, sino que también pone en apuros a las marcas tradicionales en uno de los segmentos más competidos del mercado.
¿Lo veremos en Europa? Pues la verdad es que sería una gran incorporación si lograse desembarcar con un precio razonable en nuestro mercado, donde sus referencias podrían ser los 48.490 euros del Seal (41.720 euros con las campañas de descuento) o los 39.990 euros del Tesla Model 3 más económico.
Algo que nos indica que el Quin L EV podría tener su hueco en el arco de los 35.000 euros.